Pablo Iglesias cree que Aznar y González se parecen "más que nadie en este país"

Pablo Iglesias cree que Aznar y González se parecen "más que nadie en este país"

GTRES / EFE

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado este lunes que los expresidentes del Gobierno Felipe González y José María Aznar "se parecen más que nadie en este país" porque los dos son "favorables a los Consejos de Administración y a una manera de hacer política contraria a los intereses de la gente".

Así lo ha asegurado el líder de Podemos en declaraciones de los medios antes de presentar en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum en el Hotel Ritz al candidato de la formación "morada" a presidir la Comunidad de Madrid, José Manuel López, en respuesta a la afirmación de González, quien aseguró este domingo en el programa de Cuatro Viajando con Chester que Iglesias le recuerda a Aznar.

Durante su presentación del aspirante a presidir Madrid, Iglesias también ha aprovechado para criticar al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al PP. "Rajoy dice que buscamos a los candidatos en cafeterías. No las buscamos en cafeterías pero hay gente decente en las cafeterías. En los equipos de financiación y tesorerías del PP quizás no tanto", ha rechazado.

"NUESTROS CANDIDATOS SE PARECEN A LA GENTE CORRIENTE"

En este sentido, ha apuntado que el hecho de que la gente que participa en Podemos no se parezca, a su juicio, "demasiado a la gente de los viejos partidos", es algo que "tiene muy preocupado al señor Rajoy". "Estamos orgullosos de que nuestros candidatos y la gente como José Manuel se parezcan a la gente corriente", ha remachado.

Iglesias ha iniciado su presentación recordando la broma que ya utilizó en junio del pasado año cuando ofreció su primer desayuno informativo en el Hotel Ritz. "Dije que pocos se podían imaginar que una persona como yo pudiera dar una conferencia en el Ritz. Dije que me imaginarían entrando en este hotel con intención de nacionalizarlo o expropiando los abrigos de pieles a las señoras, y nada más lejos, queremos siempre dialogar", ha defendido.

EL PP, "EXPERTO" EN "PRIVATIZAR Y CORRUPCIÓN"

Tras destacar la "experiencia" laboral de López antes de dar el salto a la política, Iglesias ha criticado que "el PP también tiene mucha experiencia" pero "en privatizar lo público" y en "corrupción". "Madrid es un ejemplo de ello", ha apostillado, para añadir que prueba de ello es la candidata del PP a la Alcaldía, Esperanza Aguirre, "la señora de los doscientos contratos de la Gürtel", que estuvo al frente de la Comunidad.

"Frente a eso, nosotros también tenemos experiencia, la de trabajar para la gente. Es un honor presentar al que va a ser el próximo presidente de la Comunidad de Madrid y que entiende que lo fundamental no es tener amigos poderosos ni redes clientelares. Lo fundamental de Madrid son sus gentes", ha concluido.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy subdirector en El HuffPost España. Junto a todo el equipo, trato de que el medio conserve la esencia que le caracteriza desde su fundación: escuchar a la gente, no importa desde donde nos lea, apostando siempre por nuevos formatos y por el contenido que demanda la calle, tratado siempre con la máxima rigurosidad.

 

Sobre qué temas escribo

Me centro en virales, cultura digital y tendencias sociales, con especial atención a cómo ciertos fenómenos aparentemente ligeros abren la puerta a debates más profundos. Por ejemplo, el reportaje con el que se dio a conocer Alfredo Corell: “La charla de un profesor de universidad que puso en pie a todo un auditorio”. En aquella época, Corell era un desconocido para el gran público, pero a partir de ese artículo, que tuvo cientos de miles de lectores, su popularidad fue creciendo hasta convertirse en uno de los científicos más respetados de España, con galardones como el I Premio CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica.

 

Mi trayectoria

Nací en Valladolid, estudié Periodismo en la Universidad de esa misma ciudad y fui becario en 'El Día de Valladolid'. Luego dejé mi tierra para cursar el Máster de Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid y trabajé un año en 'El País' antes de entrar a formar parte en 2012 del equipo de 'El HuffPost España'. Aquí he sido redactor de hard news, responsable de fin de semana, jefe de la sección de virales y, ahora, subdirector. Entre medias, durante un año fui jefe de redes sociales y multidistribución de contenidos en 'Los40'.

 

Una de mis aficiones es escribir ficción y he sido finalista en dos concursos literarios: el I Concurso de Microrrelatos 5’ y el Premio Internacional de Microtextos Garzón Céspedes.

 


 

Cómo contactar conmigo: