Ocho actrices —Amy Poehler, Emma Stone, Emma Watson, Laura Dern, Meryl Streep, Michelle Williams, Shailene Woodley y Susan Sarandon— acudieron a la gala de los Globos de Oro acompañadas de activistas.
Williams, que lideró la iniciativa, llegó junto a Tarana Burke, creadora del movimiento Me Too (Yo también) y cofundadora de la organización Just Be Inc.
"Estamos aquí [esta noche] por Tarana", dijo Williams al presentador Ryan Seacrest a su paso por la alfombra roja.
"Pensaba que tendría que criar a mi hija para que aprendiera a protegerse en un mundo peligroso, y creo que por el trabajo que ha hecho Tarana y el trabajo que estoy aprendiendo a hacer, ahora tenemos la oportunidad de entregar a nuestros hijos un mundo distinto", afirmó Williams.
Burke contó a Seacrest que empezó el movimiento Me Too "por necesidad". Surgió en 2006 para contactar con supervivientes de agresiones sexuales en comunidades desfavorecidas y ha ido ganando seguimiento tras las numerosas acusaciones de acoso sexual, entre otros, contra el productor Harvey Weinstein.
En un comunicado de las activistas que han dado su apoyo a Time's Up, una nueva coalición de actrices, agentes y abogadas que acudieron a la ceremonia con dress code negro, el grupo de las ocho actrices asegura que su objetivo es "girar el foco hacia las supervivientes y hacia unas soluciones duraderas y sistémicas".
"Este momento en el tiempo requiere que usemos el poder de nuestras voces colectivas para encontrar soluciones que no dejen a ninguna mujer atrás", dice el comunicado.
People have been asking me for the last week about my involvement with #TIMESUP and I have been silent because we were working behind the scenes on this action and other things. Now we can talk about it. https://t.co/Vr5815EjJA
— Tarana (@TaranaBurke) 7 de enero de 2018
La gente me ha preguntado esta semana por mi implicación en el movimiento TIME'S UP y no he dicho nada porque estábamos trabajando entre bambalinas para esta y otras acciones.
Burke también contó a Seacrest que este "momento es tan potente porque asistimos a la colisión de dos mundos", matizando luego que se trata más bien de una "colaboración entre dos mundos".
Otras activistas que acudieron a los Globos de Oro son:
- Saru Jayaraman, presidenta de los Restaurant Opportunities Centers (ROC) United y ROC Action y directora del Food Labor Research Center en la Universidad de California en Berkeley (con la actriz Amy Poehler)
- Billie Jean King, fundadora de la Billie Jean King Leadership Initiative y cofundadora de World TeamTennis (con Emma Stone)
- Marai Larasi, directora ejecutiva de Imkaan, una red de feministas negras (con Emma Watson)
- Ai-jen Poo, directora de la National Domestic Workers Alliance y codirectora de la campaña Caring Across Generations (con Meryl Streep)
- Calina Lawrence, miembro de la tribu Suquamish y defensora de los derechos de los nativos por tratado (con Shailene Woodley)
- Rosa Clemente, comentarista política y periodista (con Susan Sarandon)
- Mónica Ramírez, cofundadora de la Alianza Nacional de Campesinas (con Laura Dern)
Emocionada por estar esta noche en los Globos de Oro contigo, Marai.
Nos unimos en solidaridad a las mujeres de todas las naciones y trayectorias para decir que se acabó el tiempo del desequilibrio de poder que existe entre hombres y mujeres.
Esta noche he venido sabiendo que mis antepasados lucharon por el simple derecho a vivir. Esta noche he venido por su honor. Hemos decidido llevar nuestra resistencia a todas partes. Nos mostramos en solidaridad los unos con los otros a través de nuestras diferencias y semejanzas.
Esta noche me uno a Amy Poehler y a otras seis orgullosas organizadoras de la justicia racial y de género en la alfombra roja de los Globos de Oro para decir que se acabó el tiempo del acoso sexual en las industrias de bajo salario. Aquí podéis leer nuestro comunicado: https://t.co/nJEXpa2U0E#1FairWage
Me honra unir mis brazos a los de Mónica Ramírez y a todas las mujeres campesinas que representa.
Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' EEUU y ha sido traducido del inglés por Marina Velasco Serrano