Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El rugido de 'Los Leones': la selección española masculina de rugby vuelve a un Mundial 26 años después

El rugido de 'Los Leones': la selección española masculina de rugby vuelve a un Mundial 26 años después

España certifica ante Suiza la clasificación para la gran cita del rugby, Australia 2027, tras superar la crisis abierta por la descalificación para el anterior Mundial pese a ganar la plaza en el campo. Sopla el viento a favor para el 'balón oval' español en todas sus disciplinas.

Euforia entre los jugadores de España tras ganar a Suiza y certificar la clasificación para el Mundial de rugbyEFE / Doddsiephoto

26 años después, el sueño —por lustros, una obsesión— se ha hecho realidad: la selección masculina de rugby XV volverá a un MundialLos Leones han certificado su clasificación para la Copa del Mundo de Australia 2027 tras imponerse con claridad a Suiza por 13-43 . 

La victoria, amplia en el marcador, resultó, eso sí, menos lucida de lo esperado ante la diferencia de nivel con un rival que aguantó hasta el descano (6-21). Un guion distinto al del pasado domingo, cuando España metió pie y medio en el Mundial tras ganar a Países Bajos por 53-24.

La ampliación del torneo de 20 a 24 selecciones y, esta vez sí, un cuadro favorable en el camino clasificatorio, ha facilitado mucho las cosas al equipo dirigido por el argentino Pablo Bouza, que en apenas un año ha revitalizado una España que quedó muy tocada de la descalificación en los despachos tras ganarse en el campo su plaza para el anterior Mundial.

El affaire Gavin van den Berg, la implicación de su por entonces club —el Alcobendas Rugby— en la falsificación de su pasaporte con la colaboración del propio jugador y la ineficacia de la cúpula federativa para comprobar la inelegibilidad del pilier sudafricano destrozaron las ilusiones de España allá por 2022... que se sumaba a la extraña sanción en el ciclo anterior. Pero el batacazo de hace tres años fue doblemente doloroso, porque más allá de la pérdida deportiva con él se dijo adiós a una de las mejores generaciones en la historia del rugby patrio, bajo el mando del anterior seleccionador, Santiago Santos. Tres años después esa herida sigue abierta, pero a la par se ha abierto un ciclo exitoso, con eventos y triunfos nunca antes conseguidos.

España viene en tendencia creciente. En juego e impacto social, como ocurre en las redes, con el tirón de las publicaciones de la federación en TikTok o Instagram. La selección aúna jugadores asentados en la gran liga europea, el Top-14 francés, —Jon Zabala, Kerman Aurrekoetxea, Joel Merkler...— y un amplio abanico de jóvenes ya consolidados pese a su corta edad —Álvaro García, Nacho Piñeiro, Alberto Carmona...—.

Los Leones están logrando trascender más allá de los campos de juego en un país aún un tanto alejado del balón oval. Por fortuna, cada vez menos, gracias también a unas 'Leonas' que este 2025 regresarán al Mundial femenino y a una selección de seven instalada en la élite de las Series Mundiales.

El billete a Australia 2027 ya está sellado, a falta de dos años y medio. No se conocen, siquiera, los rivales que tendrá España 26 años después de aquel debut en la RWC de 1999. Antes de todo eso, hay retos inmediatos, el primero, este domingo —12:45 en Madrid— en un duelo ante Georgia que servirá de homenaje y de prueba de fuerza contra la gran dominante del segundo escalón del rugby europeo (el que va justo detrás del 6 Naciones). Más allá, la lucha por el título continental masculino, conquista que aún se le resiste al rugby español. 

Y desde ya, la necesidad de pensar en un proyecto de consolidación a largo plazo de lo que ya muchos analistas llaman el 'gigante dormido' del rugby mundial.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Miguel Fernández Molina (Sabiote, Jaén, 1987) es periodista licenciado por la UCM. Trabajó ocho años en el medio digital 'Mundotoro' antes de llegar a 'El HuffPost', donde ejerce de responsable de cierre y escribe sobre deporte, internacional y política, entre otros campos. Puedes contactar con él en miguel.fernandez@huffpost.es