Estos son los cuatro tramos de impuestos que se lleva Hacienda si vendes oro
Millones de españoles tendrán su cita anual con la Agencia Tributaria a partir del próximo 2 de abril, y son muchas las preguntas que suscita.

El precio del oro, uno de los activos refugio, volvió a marcar este viernes un nuevo máximo histórico al superar el precio de la onza los 3.085 dólares. A las 8:07 horas de este viernes, el valor de la onza del metal dorado se situaba en los 3.085,74 dólares, para posteriormente bajar a los 3.080,65.
En los primeros minutos de sesión de ayer, el oro alcanzaba los 3.075 dólares. De este modo, en lo que va de año, el oro registra ya una revalorización en torno al 17%. La situación geopolítica y los aranceles de Trump, unido a la compra del metal dorado por los bancos centrales, están llevando a la elevación de su precio.
Asimismo, los analistas consideran que ante la falta de seguridad que ha dado el dólar en los últimos tiempos, los inversores han decidido invertir en oro.
En este contexto, millones de españoles tendrán su cita anual con la Agencia Tributaria a partir del próximo 2 de abril, y son muchas las preguntas que suscita, entre ellas, cuánto se lleva Hacienda de la venta del oro.
Por ello, es importante conocer los límites e implicaciones fiscales que conlleva según la normativa vigente en España. Y la fiscalidad aplicable puede variar según el tipo de oro adquirido y la naturaleza de la transacción realizada. La adquisición de oro en España, además, puede o no estar sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), dependiendo de si se considera "oro de inversión" o no.
Según la Agencia Tributaria, se considera oro de inversión a: lingotes o láminas de oro, en este caso deben tener una pureza igual o superior al 99,5% y cumplir con los pesos establecidos en la normativa; y monedas de oro, que deben tener una pureza igual o superior al 90%, haber sido acuñadas después de 1800 y ser o haber sido de curso legal en su país de origen.
Además debe comercializarse habitualmente a un precio que no supere en más del 80% el valor de mercado del oro que contienen. En estos casos la compra de oro estaría exenta de pagar IVA en España.
Si el oro no cumple con los criterios mencionados, la compra estará sujeta al tipo general de IVA del 21%, según remarca Telecinco. Al vender oro, las ganancias obtenidas se consideran ganancias patrimoniales y deben declararse en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Los tramos impositivos aplicables son:
- Hasta 6.000 euros: 19%
- De 6.001 a 50.000 euros: 21%
- De 50.001 a 200.000 euros: 23%
- Más de 200.000 euros: 27%