Aitor Esteban vaticina, fiel a su estilo, qué pasará con la decisión del Constitucional

Aitor Esteban vaticina, fiel a su estilo, qué pasará con la decisión del Constitucional

El diputado del PNV se ha pronunciado en Twitter.

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban.EUROPA PRESS/ALBERTO ORTEGA

Noche de transistores que dirían los más viejos del lugar. Al borde de las once de la noche, el Tribunal Constitucional anunciaba su intención de paralizar la votación en el Senado de la reforma judicial del Gobierno al imponer la mayoría conservadora por 6 votos a 5.

Los políticos de todo el arco parlamentario se han ido pronunciado en redes sociales sobre la decisión sin precedentes, como ha dicho el juez Joaquim Bosch, que ha tomado el Alto Tribunal.

“El Constitucional ha defendido a todos los españoles y a nuestro Estado de Derecho de la deriva autoritaria y antidemocrática de Sánchez”, ha llegado a decir en un comunicado el PP.

Para Ione Belarra, líder de Podemos, “el ala derecha del Tribunal Constitucional impide una votación democrática en la sede de la soberanía popular. La derecha política, mediática y judicial consuma un golpe sin precedentes a la democracia. Toca demostrar que los y las demócratas somos más”.

Y Gabriel Rufián, de ERC, uno de los primeros en pronunciarse, ha tirado de ironía y ha espetado: “El Tribunal Constitucional decide paralizar un pleno del Senado que no le gusta, dar una Champions más al Real Madrid, hacer Presidente del Congreso a Pepe Reina y calificar los sobre sueldos del PP como propina”.

Igual de contundente ha sido Aitor Esteban, del PNV, que ha tirado de referencia cinéfila para decir: “Lo imposible, como en la peli: parece que arrasará todo. Fin de la credibilidad del TC y otros órganos, utilizados para hacer política. Invasión de la soberanía parlamentaria (recuerden el caso Atutxa). Y por cierto, @EAJPNV_Congreso no votó ni a Arnaldo ni a Espejel. Otros sí”.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy el jefe de Virales en El HuffPost España y tratamos de enseñarte todas las noticias que se te pueden haber escapado y que no sabías que necesitabas leer.

 

Sobre qué temas escribo

Escribo sobre todo lo que rodea a la televisión y lo que ocurre en ella: política, series, cine. Además, cubro grandes eventos como elecciones, Eurovisión, los Goya, JJOO, Mundiales y Eurocopas y trato de buscar las noticias y los comentarios que en otros medios no tienen cabida y que suelen pasar desapercibidos, pero que contados al estilo Huff son interesantes para los lectores.

 

Mi trayectoria

Nací en Benidorm en 1990 y como buen millennial siempre me ha interesado más el pasado que el presente. Quise ser periodista desde que tengo uso de razón. Soy licenciado por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y toda mi trayectoria la he hecho en 'El HuffPost', donde llegué con 25 años y donde llevo ya 10 años trabajando. He participado en podcast, en programas de radio y tengo la sección gastronómica Huffeando con Pablo, donde salimos a probar comida con el influencer Cenando con Pablo.

 


 

Cómo contactar conmigo: