Así es 'Alligator Alcatraz': la cárcel para inmigrantes inaugurada por Trump en Florida
El presidente de EEUU y el gobernado del estado, DeSantis han acudido este martes para inaugurarla. En ella habrá capacidad para 5.000 personas, y es solo la primera de las que quiere abrir Trump en todo el país.

La política antiinmigración de Donald Trump continúa adelante con paso firme. Y no solo con palabras, sino también con hechos. Como el que ha tenido lugar en la mañana de este martes en Florida. Allí, concretamente en los humedales de Everglades, y curiosamente a menos de 80 km del resort de lujo del presidente estadounidense en Miami, el comandante en jefe de EEUU ha inaugurado la cárcel Alligator Alcatraz.
En compañía del gobernador de Florida, Ron DeSantis, Trump ha dado por 'abierta' la nueva prisión para inmigrantes, y que contará con algunas particularidades respecto al resto de cárceles del país.
Este proyecto se podría considerar como uno de los sueños húmedos de Trump, que mantiene una guerra sin cuartel contra los que considera el "cáncer del país": los inmigrantes. En esta cruzada particular que ha tenido varios capítulos recientemente, como los disturbios ocasionados en Los Ángeles por las políticas y declaraciones llevadas a cabo por el presidente, ahora comienza un nuevo episodio: la cárcel de Alligator Alcatraz.
¿Por qué 'Alligator Alcatraz'?
Con este nombre bautizó Trump hace unos meses al proyecto, y no por algo causal, sino porque se encuentra en un lugar rodeado por caimanes, por lo que cualquier persona que quiera o intente huir "va a tener que enfrentarse a un montón de ellos (caimanes)", como ha asegurado DeSantis. De ahí, la nomenclatura de Alligator, caimán en inglés. "Desde el punto de vista de la seguridad. Nadie va a llegar a ninguna parte", aseguró.
De hecho, nada más aterrizar en Florida, alrededor de las 10:30 hora local de este martes, lo primero que hizo Donald Trump fue bromear sobre este asunto, como ya había hecho en ocasiones anteriores: "No siempre se tienen tierras tan hermosas y seguras. Tenemos muchos guardaespaldas y muchos policías en forma de caimanes. No hay que pagarles tanto", aseguró ante la presencia de los medios.
En cuanto a los detalles prácticos de este lugar de "detención improvisada", las autoridades destacaron que habrá hueco para encerrar hasta a 5.000 inmigrantes, a un precio de 245 dólares por cama y día por cada uno, tal y como explicó la administración federal. Y lo de 'inmigrantes' es importante, ya que la prisión es únicamente para estas personas.
Su construcción y apertura en tiempo récord (ocho días) fue posible gracias a la iniciativa del Gobierno Federal, como la pasada semana reconoció el gobernador DeSantis. “Tuvimos una solicitud del Gobierno federal para hacerlo, y por eso está Alligator Alcatraz.
¿Qué tendrá de especial?
Otra de las cuestiones que surgen es qué se hará allí o qué hay de diferente en esta prisión. Pues bien, además de que está pensada para que solo puedan entrar a ella inmigrantes, Alligator Alcatraz contará con jueces 'in situ' para que puedan acelerar las deportaciones.
De esta manera, el gobernador republicano indicó que los migrantes que sean trasladados al centro serán juzgados en uno o dos días y deportados inmediatamente, acelerando todo el proceso.
"Estamos ofreciendo a nuestra Guardia Nacional y a otros miembros de Florida para que actúen como jueces de Inmigración. Estamos trabajando con el Departamento de Justicia para obtener las aprobaciones", declaró DeSantis a los medios.
Qué harán allí los presos
El lugar escogido, cerca del humedal de Everglades, como mencionamos anteriormente, es también la pista de aterrizaje diseñada para recibir aviones supersónicos pero que no ha sido explotada de la manera en la que apuntaba.
Según informaron miembros de la oficina del gobernador, la cárcel está diseñada para ser "completamente autónoma", de modo que los inmigrantes serán alojados en remolques y ubicados en "instalaciones temporales de paredes blandas (tiendas de campaña)", según explicaron a la CNN miembros del Departamento de Seguridad Nacional.

Además, explican que en el caso de que ocurran desastres naturales, como pueden ser huracanes, se utilizarán estas mismas tiendas de campaña para alojar a los desplazados. Por otro lado, funcionarios del estado han asegurado que están desarrollando planes de evacuación para la instalación en caso de que haga mal tiempo.
Protestas de activistas y ecologistas
Sin embargo, ante esta demostración de poderío y ostentación de Trump, también han surgido, numerosos detractores, y por motivos de todo tipo. Junto a las críticas de gran parte de la población, que definen esta apertura como un trato "deshumanizador" e "indigno" contra las personas, se les unen las voces de activistas y ecologistas que consideran el proyecto como algo totalmente descabellado y con un impacto en el medioambiente que puede ser catastrófico.
Estas críticas provienen de muchas plataformas, organizaciones y particulares, que denuncian que el gobierno incumplió la ley para acelerar la construcción del centro, que en palabras de De Santis duró "ocho días".
Sin embargo, el propio gobernador ha asegurado que el impacto medioambiental será "cero", algo que los críticos niegan con rotundidad. De hecho, en las últimas semanas, han sido muchas las movilizaciones populares en carreteras, autopistas y centros urbanos de Florida que protestaban por la construcción y apertura de este centro penitenciario, que consideran ilegal y que afectará al ecosistema de una zona que hasta ahora contaba con gran vegetación y fauna de todo tipo.