EEUU revocará visados de estudiantes chinos y contempla un control exhaustivo de las redes sociales de los postulantes extranjeros
"Usa la ideología y la seguridad nacional como una excusa para cancelar sin motivo los permisos, algo que dañaría gravemente los derechos legítimos e intereses de estas personas e interferiría en los intercambios culturales normales", dice Pekín.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció esta noche que el Gobierno de su país comenzará a revocar los "visados de estudiantes chinos, incluyendo aquellos con conexiones con el Partido Comunista Chino o estudiando en campos clave".
En un breve comunicado titulado "Las nuevas políticas de visados ponen a EEUU primero, no a China", Rubio indicó que el Departamento de Estado y el de Seguridad Nacional colaborarán para "revocar agresivamente" los visados de los estudiantes chinos.
"También revisaremos los criterios de los visados para potenciar el escrutinio de todas las futuras solicitudes de visados de la República Popular de China y de Hong Kong", agrega la nota.
En su cuenta de X, Rubio dijo que EEUU "comenzará" a aplicar esa medida, pero sin especificar cuándo, y tampoco sin detallar a qué se refiere con "campos clave" de estudio.
El Gobierno de China, tras conocer este paso, ha expresado este jueves su "firme oposición" al plan y ha reclamado a Washington que la puesta en marcha de esta política "dañará aún más la imagen internacional y la credibilidad" del país norteamericano. La portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, ha sostenido que EEUU "usa la ideología y la seguridad nacional como una excusa para cancelar sin motivo los visados de estudiantes chinos, algo que dañaría gravemente los derechos legítimos e intereses de estas personas e interferiría en los intercambios culturales normales entre ambos países".
"China se opone a esto firmemente y ha presentado una queja a la parte estadounidense", ha señalado, antes de reiterar que "esta política discriminatoria demuestra la mentira de la llamada "libertad y apertura" que Estados Unidos defiende", según ha recogido el diario chino The Paper, citado por Europa Press.

Vigilancia de los perfiles para todos
Ayer se conoció que el Gobierno de Donald Trump suspendió temporalmente la emisión de visados de estudiante mientras se prepara para implementar una nueva política que contempla una mayor revisión de las redes sociales de los solicitantes, según informó el medio Politico.
Rubio, envió un cable diplomático a los consulados estadounidenses en el que ordenaba “con efecto inmediato” no programar nuevas citas para solicitar visados de estudiantes o de intercambios (categorías F, M y J) hasta que “se emitan nuevas directrices”, lo cual, estimó, ocurrirá “en los próximos días”.
El objetivo, según el gobierno, es “mantener fuera del país a los terroristas y luchar contra el antisemitismo”. Sin embargo, la medida ha generado inquietud sobre su alcance y posibles consecuencias.
La Administración Trump ha puesto en el punto de mira a varias universidades, a las que acusa de ser progresistas o incluso antisemitas, y en especial a Harvard, a la que pretende retirar todos los fondos federales y ha prohibido aceptar estudiantes extranjeros.
Trump consideró este miércoles excesivo que el número de estudiantes extranjeros en Harvard supere la cuarta parte del total y estimó apropiado limitar esa cuota al 15 %.
De implementarse, el escrutinio de redes sociales se aplicaría a todos los solicitantes de visados de estudiante, no solo a aquellos señalados por activismo político. Los funcionarios consulares examinarían las publicaciones, comentarios y contenido compartido en plataformas como Instagram, X (antes Twitter) y TikTok, en busca de material que consideren una amenaza para la seguridad nacional.
Según Politico, funcionarios del Departamento de Estado han expresado en privado su preocupación por la falta de claridad en las directrices anteriores, como la investigación de estudiantes que hayan participado en protestas en campus universitarios. No está claro, por ejemplo, si la publicación de una foto de una bandera palestina en una cuenta de X podría llevar a un escrutinio adicional.
La medida podría tener un impacto significativo en la economía estadounidense y en las instituciones de educación superior. En Estados Unidos hay más de un millón de estudiantes extranjeros, que aportan casi 43.800 millones de dólares a la economía y sostienen más de 378.000 puestos de trabajo, según la Asociación de Educadores Internacionales (NAFSA).