Los rebeldes convocan celebraciones este viernes y prometen "construir" Siria
Las tropas israelíes permanecerán en territorio sirio durante los meses de invierno, confirma el Gobierno de Netanyahu.
El líder insurgente sirio Ahmed al Charaa llamó a la población a celebrar este viernes el derrocamiento del Gobierno de Bachar al Assad y reafirmó su promesa de "construir" de nuevo el país, mientras se espera una gran concentración en Damasco tras el rezo musulmán de este mediodía.
"Quiero felicitar al gran pueblo sirio por la victoria de la bendita revolución y les invito a salir a las plazas para expresar su alegría, sin disparar balas e intimidar a la gente", dijo en un vídeocomunicado el líder islamista, cuya coalición derrocó al depuesto presidente sirio.
"Después de esto vamos a construir este país y, como habíamos dicho desde el principio, tendremos la victoria con la ayuda de Dios", concluyó Al Charaa, conocido por el nombre de guerra Abu Mohamed al Jolani, su escueto mensaje.
Numerosas personas han comenzado a congregarse ya en la histórica mezquita Umayyad de Damasco, una de las más antiguas de Oriente Medio y donde está previsto que tenga lugar una multitudinaria celebración tras el rezo del viernes.
Este es el primer viernes, día sagrado musulmán, desde que la madrugada del pasado domingo una coalición de grupos islamistas y proturcos anunciara su entrada a la capital siria y diera por derrocado al Gobierno de Al Assad, que llevaba alrededor de medio siglo en el poder.
El propio presidente depuesto, ahora exiliado en Rusia, había permanecido al frente del país durante casi 25 años, tras tomar las riendas a la muerte de su padre en 2000.
Se espera que Al Charaa, jefe de la alianza islamista Organismo de Liberación del Levante, en la que se incluye la exfilial siria de la red terrorista Al Qaeda, ofrezca un discurso durante la concentración en la mezquita Umayyad, aunque su presencia no ha sido aún confirmada de forma oficial.
Los planes de Israel
Mientras, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó al Ejército mantener durante los meses de invierno sus posiciones en el lado sirio del monte Hermón, en la zona desmilitarizada de los Altos del Golán.
"Debido a lo que está ocurriendo en Siria, mantener la cumbre del monte Hermón es un asunto de seguridad de gran importancia", dijo ayer Katz a los soldados israelíes apostados en la zona, según un comunicado de su oficina emitido este viernes.
La orden implica que Israel deberá construir "instalaciones apropiadas" para mantener la presencia militar durante lo más crudo del invierno, detalla el texto.
El Ejército israelí se desplegó en la zona desmilitarizada de los Altos del Golán, ocupados en su mayor parte por Israel desde la guerra de 1967, tras la caída del régimen sirio de Bachar al Asad el domingo a manos de los insurgentes islamistas.
El despliegue, que según las autoridades israelíes es temporal, ha sido criticado por algunos países árabes y por la ONU, cuyo secretario general, António Guterres, consideró el lunes que supone una violación del acuerdo territorial entre Israel y Siria, que data de 1974.
El país defiende su decisión para proteger a las comunidades israelíes fronterizas ante la inestabilidad en el país vecino.
Además de su presencia en la zona desmilitarizada, Israel ha bombardeado durante los últimos días gran parte del armamento del depuesto Al Asad en diferentes puntos de Siria, y asegura haber destruido en torno al 80 % de sus capacidades estratégicas con el objetivo de evitar que puedan ser utilizadas en el futuro por fuerzas hostiles.
Los Altos del Golán son una meseta estratégica que Israel ocupó durante la Guerra de los Seis Días en 1967 y se anexionó formalmente en 1981, un acto no reconocido por la comunidad internacional. Este territorio montañoso, de unos 1.300 kilómetros cuadrados, también comparte frontera con Jordania y el Líbano.