Expertos detectan un cambio de tono en la conversación con Putin: "Se puede oír la frustración"
"Putin se ha apegado a sus demandas y Trump no ha sido capaz de llegar a un acuerdo".

La relación entre Donald Trump y Vladímir Putin parece estar más tensa que nunca. El Financial Times revela que la administración del presidente de Estados Unidos ha comenzado a mostrar signos de impaciencia con su homólogo ruso ante la falta de avances concretos en las negociaciones de paz en Ucrania.
El cambio de tono ha sorprendido a observadores internacionales. La reciente declaración del vicepresidente JD Vance, afirmando que Rusia está exigiendo "demasiado" en las conversaciones, es vista como una señal clara de frustración. Para el exembajador alemán en EEUU, Wolfgang Ischinger, "los estadounidenses tenían una idea simplificada: vamos a encantar a Rusia, presionar a Zelenski y lograremos un acuerdo. Resultó que no basta con encantar a Rusia".
Según el exembajador en Rusia Michael McFaul, Trump está empezando a darse cuenta de que ha "dado demasiado a Rusia y ha recibido muy poco a cambio". Desde su punto de vista, "se puede escuchar la frustración en su comunicación".
El profesor Marko Maunula, experto en historia política estadounidense, también considera que "el baile del acuerdo" entre Trump y Putin se tambalea. "Putin se ha apegado a sus demandas y Trump no ha sido capaz de llegar a un acuerdo", señala en declaraciones a Ilta-Sanomat.
Trump, que a finales de abril pidió públicamente en redes sociales a Putin que detuviera la guerra, escribió: "¡Vladimir, ALTO! 5.000 soldados mueren cada semana. ¡Preparemos el tratado de paz!". Más recientemente, insinuó que el Kremlin "simplemente está jugando con él".
Es difícil descifrar a Trump
No obstante, Maunula advierte que es difícil interpretar el estado de ánimo de Trump, a quien describe como "un tipo volátil" y un actor político impredecible. No está claro si el presidente ha cambiado su postura hacia Ucrania o si busca presionar a Rusia. "Es probable que la administración Trump todavía esté considerando qué solución parece consistente, sostenible y fuerte".
Lo único que es seguro, comenta, es que en el caso de Trump, Europa, Estados Unidos y Rusia deben prepararse para absolutamente todo: "Especialmente si yo fuera europeo, me prepararía para todo. Estaría preparado para utilizar mi arsenal diplomático, económico e industrial tanto como fuera necesario".
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.