Guerra Ucrania Rusia en directo, últimas noticias del 26 de abril
Sigue la última hora de la guerra entre Ucrania y Rusia hoy en directo. Toda la actualidad de Vladímir Putin, Volodímir Zelenski y las últimas noticias de la guerra ruso-ucraniana.

El fiscal general de Ucrania, Andri Kostin, ha cifrado en más de 10.000 los civiles muertos como consecuencia de la invasión hace ahora catorce mesas, así como en más de 80.000 los crímenes de guerra cometidos por las tropas rusas.
"La obligación principal de Ucrania es poner fin a la impunidad de los delitos más graves. Seguimos comprometidos con la investigación de los crímenes de guerra, de genocidio y de agresión", ha afirmado Kostin en una audiencia en el Parlamento Europeo, donde también ha cifrado en más de 13.000 los heridos.
Las autoridades de Rusia han calificado como "acto terrorista" un ataque perpetrado este miércoles contra el Centro Ruso para la Ciencia y la Cultura ubicado en la capital de Chipre, Nicosia, al tratarse de una edificio "civil y pacífico".
De acuerdo con el jefe de la Agencia Federal para los Asuntos de Colaboración (Rossotrudnichestvo), Evgeni Primakov, el ataque pretendía "no solo causar daños", sino también "intimidar" a los empleados de la institución, según recoge la agencia de noticias TASS.
En torno al mediodía de este miércoles se ha registrado un incendio en el mencionado edificio que, sin embargo, ha sido sofocado tiempo después sin tener que lamentar víctimas, aunque sí se han registrado daños materiales.
De acuerdo con Primakov, la directora del centro, Alina Radchenko, ha comprobado que tras declararse el incendio, en un edificio aledaño se ha colgado una bandera de Ucrania. "Creo que esto es una especie de firma", ha señalado Primakov.
La Unión Europea considera positivo el contacto entre el presidente de China, Xi Jinping, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski (en la primera llamada que tiene lugar entre ambos desde el inicio de la invasión rusa hace ahora catorce meses) y ha resaltado que cualquier negociación de paz tiene que fijarse según los parámetros de Kiev.
"Esta llamada era muy esperada y es muy buena noticia. Es un primer paso que China haya mantenido contacto con Ucrania y queremos decir que cualquier iniciativa significativa para la paz en Ucrania es bienvenida", ha afirmado el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, en declaraciones desde Colombia, donde se encuentra de visita.
En ese sentido, ha valorado movilizar a países como China para el esfuerzo de "construir" una paz que sea "justa", insistiendo en que cualquier proceso de negociaciones será definido por las condiciones que fije Ucrania.
La Embajada de Rusia en España ha retirado este miércoles un tuit en el que insinuaba la presencia de militares españoles en Ucrania, algo desmentido por el Ministerio de Defensa español.
La Embajada rusa había compartido este miércoles en su cuenta oficial en la red social un vídeo de dos personas con ropa militar a las que se oía hablar en español. Y añadía unas declaraciones de la ministra de Defensa, Margarita Robles, negando la presencia de tropas españolas en Ucrania, insinuando que no era así.
Al menos una persona ha muerto este miércoles como consecuencia de un nuevo bombardeo de las fuerzas rusas sobre la región de Zaporiyia, según han informado las autoridades ucranianas, que han denunciado a Moscú por volver a saltarse las normas del Derecho Humanitario con este ataque.
La Fiscalía Regional de Zaporiyia ha informado de que el bombardeo ha caído sobre la ciudad de Oréjov, objetivo en anteriores ocasiones de los ataques aéreos rusos. La víctima es un residente de 46 años, precisa el informe.
Estados Unidos ha valorado positivamente la llamada telefónica (la primera desde el inicio de la invasión rusa) entre el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y su homólogo chino, Xi Jinping, aunque ha pedido esperar a ver si derivará en "algún tipo de movimiento, plan o propuesta de paz significativo".
"Acogemos con beneplácito la noticia de que hubo una llamada telefónica entre el presidente Xi y el presidente Zelenski. Creemos que es algo bueno", ha afirmado este miércoles en rueda de prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby.
"Hemos estado diciendo durante bastante tiempo que creemos que es importante que el presidente Xi y las autoridades de China aprovechen la perspectiva ucraniana sobre esta invasión ilegal y no provocada", ha añadido Kirby.
Las autoridades italianas han confirmado que el periodista italiano Corrado Zunino, reportero del diario La Repubblica, ha resultado herido en la ciudad ucraniana de Jersón en el marco de un ataque en el que ha fallecido su colaborador, identificado como Bogdan Bitik.
"Corrado Zunino, (...) que resultó herido en el hombro durante un ataque con drones en Jersón, se encuentra bien y está siendo seguido por nuestra Embajada en Kiev", ha informado el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani.
Las autoridades de República Checa han anunciado este miércoles que han incluido al patriarca Kirill, máximo representante de la Iglesia Ortodoxa en Rusia, en su lista de individuos sujetos a sanciones por apoyar la invasión rusa de Ucrania.
La medida ha sido aprobada por el Gobierno checo, tal y como ha indicado el Ministerio del Interior en un comunicado difundido a través de su página web. Esto implica que tendrá prohibida la entrada en el país y tampoco podrá realizar operaciones financieras a través de entidades checas. Asimismo, verá sus cuentas y bienes congelados en territorio checo.
La Unión Europea sigue sin alcanzar un acuerdo para el marco de compras conjuntas de munición para Ucrania por las desavenencias entre Estados miembro sobre las condiciones para adquirir material militar europeo con fondos comunes.
Aunque la reunión de este miércoles de embajadores de los Veintisiete se veía como el plazo para abordar la situación y cerrar todos los detalles del pacto, la Presidencia sueca de la UE ha informado de que todavía continúan las negociaciones y se ha decidido posponer el tema a la próxima cita del viernes.
El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado hoy de que las Fuerzas Armadas han realizado ejercicios de instrucción para militares bielorrusos en el uso de misiles nucleares tácticos apenas un mes después de que Moscú anunciase un acuerdo con Minsk para el desligue de este tipo de armamento.
De acuerdo con la cartera de Defensa rusa, los militares bielorrusos han "estudiado en detalle los detalles de los problemas del contenido y el uso de municiones especiales tácticas del Iskander", en alusión a un tipo de misil con capacidad de portar ojivas nucleares y ya desplegados en territorio de Bielorrusia.

Felipe VI ha vuelto a defender los "principios más valiosos" para alcanzar lo que ha calificado como una "paz duradera" en Ucrania. Lo ha hecho ante el presidente brasileño, Lula da Silva, al que ha espetado que estos puntos irrenunciables son "la soberanía nacional y la integridad territorial".
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha nombrado hoy al exministro de Industrias Estratégicas Pavlo Rabikin como nuevo embajador de Ucrania en Pekín, minutos después de que el jefe del Estado ucraniano mantuviera su primera conversación telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, desde el comienzo de la guerra.
Según la oficina del presidente ucraniano, Zelenski ha firmado hoy un decreto por el que se nombra a Rabikin “embajador extraordinario y plenipotenciario de Ucrania en la República Popular China”.
Poco antes de que se conociera el nombramiento de Rabikin, que hasta el pasado mes de marzo se ocupaba del Ministerio ucraniano para Industrias Estratégicas, Zelenski había dicho de la conversación telefónica con el presidente chino que supone “un impulso” a la relación bilateral entre ambos países
El Ministerio de Exteriores de Rusia ha valorado positivamente la llamada entre el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, y ha puesto en valor los "esfuerzos" demostrados por China para favorecer que Moscú y Kiev inicien un proceso de negociación en el marco de una guerra iniciada ya hace 14 meses.
"Tomamos nota de la disposición de China a hacer esfuerzos para establecer el proceso de negociación", ha señalado la portavoz de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova. Esta, además, ha incidido en la "consonancia de enfoques" de Moscú y Pekín al respecto de la guerra, según recoge la propia cartera diplomática rusa.
Sin embargo, Zajarova ha insistido en que el principal problema a día de hoy "no es la falta de buenos planes", sino el "rechazo" sistemático de Ucrania a "cualquier iniciativa sensata dirigida a una solución político-diplomática de la crisis ucraniana", así como las condiciones "poco realistas" impuestas por Kiev para facilitar las negociaciones.
El jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, punta de lanza de la ofensiva rusa en Bajmut, Yevgueni Prigozhin, ha vuelto hoy a denunciar la falta de abastecimientos de su formación paramilitar, una situación que se tornará más grave ante la "inevitable" contraofensiva ucraniana. "Hay una orden criminal de no enviarnos municiones, las municiones se acumulan en los almacenes a montones, como dije anteriormente. Las filas de Wagner están menguando entre los muertos, heridos y quienes se fueron tras el fin del contrato", ha afirmado en un audio publicado en Telegram. Prigozhin ha alertado, además, de que la contraofensiva ucraniana "es inevitable".

Y al final descolgaron el teléfono. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha visto cumplirse uno de sus grandes objetivos en materia de contactos internacionales. China ha respondido a su petición y el mandatario chino, Xi Jinping, ha mantenido una conversación con él, la primera desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022.
La noticia ha sido confirmada por medios estatales asiáticos, pero también por el propio Zelenski, a través de una publicación en su cuenta oficial de Twitter. De momento no han trascendido grandes detalles del contenido de esa conversación telefónica, pero el mandatario ucraniano la ha descrito como "larga y significativa".
Rusia ha advertido hoy al Reino Unido de que tendrá que responder por el suministro de proyectiles con uranio empobrecido a las Fuerzas Armadas de Ucrania. "Los británicos deben entender que tendrán que responder por ello", ha dicho el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al comentar las declaraciones del ministro de la Fuerzas Armadas del Reino Unido, James Heappey, acerca de que Londres ha enviado a Ucrania miles de proyectiles, entre ellos los que llevan uranio empobrecido.
El uso de proyectiles con uranio empobrecido, que tienen mayor capacidad para perforar blindados, ha sido durante mucho tiempo un tema controvertido, debido a sus posibles impactos en la salud y el medio ambiente. "Desde luego, aquellos que vayan utilizar estos proyectiles deben entender que se harán daño a sí mismos y a sus conciudadanos y que también tendrán que responder por ello", ha señalado Peskov en su rueda de prensa telefónica diaria.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y su homólogo chino, Xi Jinping, han hablado hoy por teléfono por primera vez desde que comenzó la invasión rusa, el 24 de febrero de 2022, según han confirmado los medios oficiales de Pekín.
El ministro polaco de Desarrollo, Waldemar Buda, ha anunciado hoy la intención de su Gobierno de prolongar "con seguridad, al menos hasta el final de este año", la prohibición de importar productos agroalimenticios ucranianos. En una entrevista de la emisora Radio Zet, el ministro ha indicado que, a la lista de 30 productos cuya importación se ha prohibido, se añadirán otros siete, entre los cuales está la carne de pollo, de la que Polonia es el principal productor y exportador de Europa
Buda ha defendido esta decisión y ha dicho que "es absolutamente imposible levantar el embargo en julio, porque eso conduciría a que el grano (ucraniano) volvería a llenar los silos polacos, que ahora estamos vaciando con tanta urgencia". El responsable de la cartera de Desarrollo ha insistido en que Polonia mantendrá su prohibición hasta que la Unión Europea (UE) acuerde "soluciones a nivel europeo" y ha añadido que su país "ha creado una fuerte alianza, con una sola voz, que le plantea un problema a la Comisión Europea (CE)".
El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) ha informado hoy de que han logrado frustrar un atentado terrorista contra un hospital militar en la ciudad de Simferopol, en la península de Crimea, territorio anexionado por en 2014 por Moscú. "El FSB ha frenado las actividades ilegales de un ciudadano ruso que planeaba cometer una acto de sabotaje y terrorismo en Crimea contra un centro sanitario del Ministerio de Defensa ruso", ha indicado la agencia en un comunicado.
Asimismo, ha señalado que el sospechoso ha sido detenido por planear un ataque terrorista contra un "hospital naval" en Simferopol, según informaciones recogidas por la agencia de noticias TASS. Durante la redada que ha llevado a su arresto, las autoridades se han incautado de artefactos explosivos improvisados e incendiarios. Además, han abierto una investigación en su contra.
El influyente opositor ruso Alexei Navalni ha denunciado hoy ser objeto de nuevas acusaciones por terrorismo y ha alertado de que podría ser juzgado ante un tribunal militar y condenado a una pena adicional de hasta 30 años de prisión. Navalni, crítico con el Kremlin y el presidente ruso, Vladimir Putin, se encuentra actualmente encarcelado cumpliendo una condena a once años y medio de cárcel por delitos entre los que se encuentran fraude y desacato al tribunal, si bien activistas y defensores de los Derechos Humanos aseguran que es víctima de una campaña para silenciarlo.
"Han presentado nuevas acusaciones absurdas y me amenazan con otros 30 años en prisión. Se supone que, mientras he estado encarcelado, he cometido actos terroristas", ha aseverado el político ruso en un mensaje recogido por la agencia de noticias TASS. Así, ha explicado que varios investigadores han confirmado que se ha abierto un nuevo caso en su contra por terrorismo y ha alertado de que la Fiscalía ha introducido los nombres de once personas en la lista de busca y captura internacional por su relación con Navalni.
Rusia ha reconocido oficialmente por primera vez que el T-14 Armata, conocido como el tanque del futuro, ha sido ya desplegado en el campo de batalla en Ucrania. La llegada de los Armata coincide, así, con el suministro de tanques y carros de combate occidentales a Kiev, que incluye los Leopard alemanes y los Challenger británicos, mientras los Abrams estadounidenses no aterrizarán hasta la segunda mitad del año.
Rusia pretende, de esta forma, enfrentar los batallones occidentales con el despliegue de su tanque más avanzado. Ante esto el general ruso Sergey Lipovoy ha asegurado que el carro de combate del Kremlin es muy superior tecnológicamente en un aspecto a las variantes comprometidas por los aliados occidentales, según ha publicado La Razón.
A continuación, el alto mando militar ruso ha asegurado en declaraciones a News.Ru que el T-14 Armata ofrece una ventaja sobre los Abrams, Leopard y Challenger en la protección de la tripulación de los proyectiles enemigos gracias a su diseño acorazado. En los tanques occidentales, ha explicado, la tripulación está colocada uniformemente dentro del casco, mientras que en el T-14 está en una cápsula blindada, con la torre vacía, lo que aumenta la capacidad de supervivencia de la tripulación cuando es atacada por armas antitanque.
Rusia ha redirigido alrededor del 20% del petróleo que iba a Europa a los mercados asiáticos, según ha señalado hoy el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak. "Esos recursos energéticos que antes se dirigían a Europa se han redirigido en gran medida a nuevos mercados. Si hablamos de petróleo, probablemente redirigimos alrededor del 20% de los volúmenes que antes se suministraban a Europa a otros mercados: la India, China y otros países", ha dicho en el foro Conocimiento.Primero.
Novak ha explicado que en cuanto al gas, Rusia ha reducido el volumen de suministro a la Unión Europea (UE) y redirigido también parte a Asia, ya que los suministros de este hidrocarburo a China han aumentado alrededor de un 50% el año pasado a través del gasoducto Fuerza de Siberia. Según el viceprimer ministro ruso, la primavera pasada, en el contexto de las sanciones contra la industria energética del país, Rusia logró en mes y medio establecer nuevas cadenas de suministro y concluir nuevos acuerdos. Se trata de mercados como Asia-Pacífico, Asia Central, África y América Latina, ha agregado Novak.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido hoy a la comunidad internacional que haga todo lo posible para evitar que Rusia utilice instalaciones nucleares para hacer "chantaje", en un mensaje publicado en Twitter con motivo del trigésimo séptimo aniversario del desastre de Chernóbil. "Hace 37 años, el accidente de la central nuclear de Chernóbil dejó una herida inmensa en todo el mundo", ha escrito el mandatario, que ha recordado también que el lugar en el que se produjo la catástrofe fue ocupado por los rusos y recuperado por las tropas ucranianas "hace más de un año".
"Debemos hacer todo lo posible para evitar que el Estado terrorista (Rusia) utilice instalaciones de energía nuclear para hacer chantaje a Ucrania y al mundo", ha remarcado Zelenski. Kiev acusa a Rusia de utilizar la central nuclear de Zaporiyia, situada en el sureste de Ucrania y ocupada por Rusia desde los primeros días de la invasión, como escudo para lanzar ataques contra territorio controlado por el Gobierno ucraniano.
Cazas de las fuerzas aéreas alemana y británica han interceptado tres aviones de reconocimiento rusos en el espacio aéreo internacional sobre el mar Báltico. Así lo ha informado hoy el ejército alemán del aire. "Aviones de reconocimiento interceptados. Eurofighter alemanes y británicos fueron alertados para identificar tres aviones militares", ha escrito la fuerza aérea alemana en Twitter.
Además, ha precisado que se trata de dos aviones militares SU-27 y un IL-20 rusos, que "volaban de nuevo sin señal de transpondedor en el espacio aéreo internacional sobre el mar Báltico". Dado que los estados de la OTAN, Estonia, Letonia y Lituania, no disponen de aviones de combate propios, la alianza militar protege desde 2004 el espacio aéreo báltico en el noreste de Europa.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, está ya en España. Este martes abordó las primeras citas de su visita de dos días, que tiene hoy sus platos fuertes. El mandatario americano, líder del PT, estuvo anoche en un encuentro empresarial Brasil-España celebrado en la Casa de América en Madrid, y ya lanzó dos mensajes: quiere buscar en nuestro país una salida a la guerra de Ucrania y cerrar el pacto Unión Europea-Mercosur.
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han resaltado hoy que las fuerzas de ucranianas han "integrado" la ciudad de Bajmut, situada en el este del país y escenario de una ofensiva rusa desde hace cerca de un año, en una "zona defensiva mucho más profunda".
"Con la ciudad bajo ataque desde hace más de once meses, las defensas ucranianas en Bajmut han sido integradas como un elemento de una zona defensiva mucho más profunda, que incluye la ciudad de Chasiv Yar al oeste", han indicado, según varios mensajes publicados por el Ministerio de Defensa británico en Twitter. Así, han manifestado que "los combates intensos y a corta distancia continúan en los barrios occidentales de la ciudad en disputa de Bajmut, en la provincia de Donetsk".
Dos bombarderos estratégicos rusos Tu-160 efectuaron una misión de patrullaje sobre aguas neutrales de los mares de Barents y Noruega. Así lo ha informado hoy el Ministerio de Defensa de Rusia, que ha precisado que la misión tuvo una duración de 14 horas, en el curso de la cual los bombarderos repostaron combustible en vuelo.
Las aeronaves estratégicas fueron escoltadas por cazas MiG-31 de la Flota del Norte de la Armada rusa, según el parte castrense. Los Tu-160, diseñados por la Casa Túpolev a fines de la década de los 70 del siglo pasado, son bombarderos pesados supersónicos de geometría variable capaces de portar misiles de crucero con cargas nucleares. "Todos los vuelos de los aviones estratégicos se llevan a cabo en estricta concordancia con las normas internacionales del uso del espacio aéreo sobre aguas neutrales, sin violar las fronteras de otros Estados", ha subrayado Defensa.
Italia celebra hoy una reunión bilateral con Ucrania enfocada en la reconstrucción y en la que participarán cientos de empresas de ambos países, y se espera firmar acuerdos en los sectores del transporte ferroviario, el medio ambiente y la energía.
"Italia quiere ser protagonista en la reconstrucción. Será una forma de demostrar la solidaridad, no solo desde el punto de vista militar, sino también la solidaridad de nuestro país hacia un pueblo en guerra, que defiende su libertad", ha dicho el ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani, quien presentará la conferencia junto con su homólogo, Dmytro Kuleba, mientras que la clausura está a cargo de los primeros ministros, Giorgia Meloni y Denys Shmyhal. También se espera un discurso en vídeo del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Ucrania ha asegurado que Rusia ha usado la información como "instrumento estratégico" de forma deliberada desde que llegó al poder. "Empezando con la destrucción de los medios de comunicación independientes y con el asesinato de periodistas, el Kremlin ha creado una burbuja informativa que deja a millones de rusos en una realidad paralela", ha declarado el asesor de la Misión de Ucrania ante la ONU, Serhiy Dvornyk, durante una sesión del Comité de Información de la ONU.
El diplomático cree que la sociedad rusa ha "sucumbido" a las noticias "falsas anti y ucranianas" con las que han sido "alimentados" durante dos décadas, y ha puesto como ejemplo las celebraciones de internautas rusos al vídeo de la ejecución de un soldado ucraniano tras exclamar "¡Gloria a Ucrania!". Además, ha comparado los métodos de la propaganda rusa con la usada por los nazis por la "deshumanización del objetivo", "la supremacía de una nación" y por la "fe en un líder", algo que facilitaría a sus soldados estar listos para "matar y destruir".
La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajarova, ha respondido acusando a Ucrania de asesinar al bloguero ruso Vladen Tatarsky con una bomba en una cafetería de San Petersburgo (Rusia), algo que Dvornyk ha negado, alegando que su país "no recurre al terrorismo, al contrario que Rusia". "Su problema fue que, tras la retirada rusa de Jersón, se volvió extremadamente crítico con el Alto Mando del Ejército de Rusia", ha añadido el diplomático ucraniano.
Según el Instituto de Información de Masas ucraniano, los rusos han cometido casi 500 crímenes contra los medios y los periodistas durante la invasión de Ucrania, en los que han muerto 52 trabajadores, entre ellos ocho periodistas. Además, 14 de ellos están desaparecidos, 21 han sido capturados por las tropas rusas y otros 17 han sido heridos.
El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Vedant Patel, ha informado este martes de que Washington ha emitido cerca de 100 visados para ciudadanos rusos, incluidos periodistas, en el marco de la visita del ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, a la sede de Naciones Unidas.
"Respecto a la visita del ministro de Exteriores (de Rusia, Sergei) Lavrov, Estados Unidos emitió cerca de cien visas para ciudadanos rusos, incluyendo también a un número (indeterminado) de periodistas", ha señalado en rueda de prensa. Patel también ha sentenciado que Estados Unidos "se toma en serio sus obligaciones como país" que alberga la sede de la ONU a la par que ha recordado "la represión de Rusia contra los medios independientes y la libertad de prensa".
Por su parte, Lavrov ha afirmado en rueda de prensa ya desde Nueva York que Moscú tendrá en cuenta el "comportamiento deshonroso" del lado estadounidense cuando Washington "necesite algo", ha recogido la agencia de noticias TASS. El Gobierno ruso ya indicó la pasada semana que Estados Unidos "ha abusado de su postura como país que acoge la sede de la ONU" en relación con la emisión de visados para que la delegación rusa pueda asistir a las reuniones. Rusia preside el Consejo de Seguridad de la ONU este mes de abril.
Buenos días, arranca el seguimiento diario de toda la actualidad de la guerra ruso-ucraniana en este miércoles 26 de abril de 2022, marcado por los ataques rusos sobre enclaves como Aviidka o Bajmut, en el frente de Donetsk.