Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Israel y Hamás llevan a cabo el sexto intercambio de rehenes

Israel y Hamás llevan a cabo el sexto intercambio de rehenes 

La milicia palestina ha entregado a los miembros de la Cruz Roja a Iair Horn, Sasha (Alexander) Trufanov y Sagui Dekel-Chen, mientras que las fuerzas israelíes están liberando a los más de 300 prisioneros palestinos, como parte del acuerdo

Hamás libera a los rehenes Alexander Sasha Turbanov (de rojo), Sagui Dekel-Chen, and Yair Horn.Anadolu via Getty Images

A las 9:30 de este sábado (hora local), Hamás ha procedido a la liberación de otros rehenes israelíes, entregados a la Cruz Roja y que serán enviados de vuelta a Israel en pocas horas. El de este sábado será el sexto intercambio entre rehenes israelíes y prisioneros palestinos, que en esta ocasión serán más multitudinarios que hasta ahora.

Según acordó la milicia palestina y el gobierno israelí, este 15 de febrero se entregarían tres rehenes israelíes a cambio de 369 prisioneros palestinos. Hay que recordar que este intercambio estuvo en el aire durante algunas horas a principio de esta semana, hasta el punto de que la tregua estuvo en grave riesgo después de que Hamás exigiera a Netanyahu cumplir "punto por punto" el acuerdo establecido, y llegó a anunciar que esta semana no habría intercambio.

Finalmente, ambas partes cedieron y pese a la amenaza del primer ministro israelí de acabar con la tregua y volver a la guerra si Hamás no entregaba a los rehenes, terminaron encauzando las negociaciones y por el momento, todo está yendo según lo previsto.

Los tres varones israelíes liberados este sábado son Iair Horn (con nacionalidad argentina), de 46 años, Sasha (Alexander) Trufanov (con nacionalidad rusa) de 29 y Sagui Dekel-Chen (también estadounidense), de 36 años. Todo el proceso ha tenido lugar después de que, como ya ocurriera la pasada semana, los liberados pronunciaran unas palabras ante las cámaras y custodiados por sus propios secuestradores.

A diferencia de otras ocasiones, esta vez el escenario levantado ha sido diferente y la retransmisión de las liberaciones ha contado con un paisaje diferente. Dicho escenario ha estado plagado de mensajes de todo tipo, destacando uno de ellos: "No hay migración excepto a Jerusalén.

Además de esta frase, otro de los detalles que no ha pasado desapercibido ha sido el de la frase que había junto a un reloj de arena entregado a Iair Horn y cuya destinataria es Einav Zangauker, una de las portavoces de las familias de los rehenes y madre de Matan, cautivo en Gaza: "El tiempo se esta agotando", rezaba el mensaje.

Decenas de prisioneros palestinos llegan a Cisjordania

Por su parte, Israel ya ha iniciado la entrega de las primeras decenas de presos palestinos este sábado como parte del acuerdo de alto el fuego. Los primeros liberados ya se encuentran en Ramala (Cisjordania), donde fueron acogidos por decenas de palestinos y llevados a hombros.

El gobierno de Netanyahu tiene previsto liberar este sábado a 369 presos palestinos. La mayoría -333- serán conducidos a la Franja y solo una decena se trasladaron a Ramala, en Cisjordania ocupada, según la retransmisión en directo de la cadena Al Jazeera.

Los presos llegaron en un minibús al punto de Ramala habilitado para su recepción, bajaron del vehículo y se encontraron allí con decenas de personas que los abrazaron y llevaron a hombros hasta un edificio donde se les sometió a un chequeo médico.

Otros 24 serán deportados en un primer momento a Egipto, y de allí podrán ser distribuidos entre Pakistán, Malasia, Catar y Turquía, confirmó a EFE Qadura Fares, el director de la Comisión de Asuntos de los Detenidos del Gobierno palestino. Dos presos serán trasladados a Jerusalén Este.

Fares puntualizó que hasta el momento sólo Turquía, además de Egipto, ha acogido a prisioneros, y que el resto de países "están trabajando en los elementos logísticos" que garanticen la llegada de los prisioneros. 

La incorporación de Pakistán, Malasia y Catar a la lista supone para el político un avance, ya que durante semanas ningún Estado árabe más aceptaba acoger a los deportados. Entre los palestinos puestos en libertad este sábado, 36 tenían condenas de cadena perpetua.