Italia activa las alarmas por la nueva amenaza reptante a la que se enfrenta el oro verde español
Avisa de los peligros.

El medio italiano Corriere Ortofrutticolo ha activado las alarmas por la nueva amenaza reptante a la que se enfrenta el oro verde que se produce en el sur de España, en las provincias de Málaga y Granada.
La grave sequía ha hecho que los productores de aguacate se hayan visto afectados por la falta de precipitaciones y a eso hay que sumarle un pequeño escarabajo que es difícil de percibir.
Este insecto es el Euwallacea fornicatus o escarabajo de la ambrosía. Fue descubierto en 2023 en tres fincas de Motril y se ha convertido en una preocupación importante para los agricultores.
Evolución de la plaga
A pesar de contar con trampas desde final de 2023, las primeras capturas de escarabajo de la ambrosía en Andalucía no se producen hasta verano de 2024. Ante esta confirmación, la Consejería Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural cumplió con la regulación en cuanto a procedimiento y notificación de la plaga, y organizó junto al Ayuntamiento de Motril unas jornadas técnicas para informar al sector agrícola sobre las medidas que debía adoptar.
En octubre de 2024, el Gobierno andaluz confirma la presencia del insecto por primera vez en una plantación de aguacate andaluza. Desde este momento, la delegación territorial de Granada ha ido emitiendo resoluciones individualizadas con medidas fitosanitarias a ejecutar en las cuatro explotaciones agrícolas del término municipal de Motril donde se ha detectado su presencia.
Ante esta situación, en diciembre del año pasado se declara oficialmente la existencia de la plaga, las zonas afectadas y las medidas a aplicar. Para el establecimiento de estas actuaciones de control, la Consejería ha apostado por buscar el consenso con los propios afectados.
Esta respuesta por parte del Gobierno andaluz se ha basado, según ha resaltado el consejero, en "la constante comunicación y coordinación con el Ministerio de Agricultura, fundamental dadas sus competencias y el marco legal establecido". Fruto de esta colaboración entre administraciones y como respuesta a la petición de la Junta, el Ejecutivo central autorizó el uso excepcional de una sustancia activa (lambda cihalotrín) para la erradicación de esta plaga.
Actualmente, los técnicos de la Consejería de Agricultura continúan con el monitoreo del territorio a través de nuevas trampas instaladas en diciembre y enero en la provincia de Granada y en municipios de Málaga y Huelva.
La Junta indemnizará la destrucción de cultivos
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado que el Gobierno andaluz está finalizando los trámites previos a la publicación de la orden que regulará las indemnizaciones por destrucción de cultivos de aguacate afectados por el escarabajo de la ambrosía.
Entre otros conceptos, esta normativa incluirá los baremos a tener en cuenta para el cálculo de los importes que el Gobierno andaluz ha consensuado con Asociafruit y la Interprofesional del Aguacate y el Mango.
Durante su intervención en comisión parlamentaria, Fernández-Pacheco ha afirmado que la Junta está trabajando para que "el procedimiento establecido para la solicitud y concesión de las indemnizaciones se desarrolle de la forma más ágil posible", ya que la presencia del escarabajo de la ambrosía es un tema que "ocupa y preocupa a la Consejería de Agricultura".
El asunto ha llegado a la comisión a propuesta del grupo socialista que, a través del parlamentario andaluz Gerardo Sánchez, ha trasladado la "preocupación" de los agricultores con una plaga que ha hecho "mucho daño" en otras partes del mundo como Israel y Estados Unidos. Junto a ello, ha reclamado información sobre el proceso de autorización de los productos fitosanitarios para combatirla y sobre el estado en que se encuentra la orden de indemnizaciones para los afectados.