La guerra de los sabotajes de Rusia entra en Alemania

La guerra de los sabotajes de Rusia entra en Alemania

El incendio producido el mes pesado en una planta metálica aliada de Ucrania en Berlín, continúa coleando dadas las graves consecuencias económicas y logísticas que tiene en el conflicto.

Incendio desatado en la planta metálica en Berlindpa/picture alliance via Getty I

El pasado mes de mayo, la empresa aliada de Ucrania Berlin de Diehl denunció un sabotaje en una de sus plantas metálicas en Berlín, dedicada al desarrollo de sistemas de defensa aéreo y que se ha convertido en fundamental para las aspiraciones ucranianas en el conflicto.

Según afirmaron varios miembros de la compañía, se sospecha que dicho sabotaje pudo haber sido obra de grupos rusos, tal y como explicó al diario estadounidense The Wall Street Journal, en una entrevista en la que afirmó que con anterioridad, los rusos habían intentado entorpecer y evitar la llegada de armas y municiones a Ucrania con este tipo de prácticas.

En palabras de Thomas Hor, director general de Diehl Metal, los incendios provocados tuvieron unas consecuencias valoradas en decenas de millones de euros, algo que no suena descabellado si se tiene en cuenta que hasta 200 bomberos trabajaron intensamente durante varios días para apagar el fuego que arrasó hasta los cimientos del edificio.

En esta línea, Hor afirmó que la compañía de seguros contra incendios apuntó también a un incendio provocado, aunque sostienen que todo hace indicar que se trataban de profesionales experimentados.

Así, y de acuerdo con lo que señalan algunos funcionarios de seguridad, es más que probable que el incendio fuera provocado por saboteadores rusos, que se corresponderían con delincuentes reclutados por Moscú a través de grupos de Telegram para que sean partícipes de la guerra.

Denuncian reclutamientos masivos de delincuentes rusos

"Rusia recluta cada vez más civiles, en su mayoría delincuentes, a través de Telegram para llevar a cabo este tipo de ataques", aseguró un funcionario de seguridad al medio norteamericano.

Según detalló, a estas personas el Kremlin les paga en criptomonedas, de las cuales, muchas de ellas ni siquiera saben que están trabajan para Rusia, aseguraron fuentes anónimas al medio.

"Es similar a la economía de los trabajos a tiempo parcial para el sabotaje y el terror: los delincuentes son reclutados como los conductores de Uber, pero el efecto suele ser el mismo que cuando se recurre a profesionales", aseguraron.

Mientras tanto, las autoridades continúan investigando lo ocurrido, aunque por el momento la causa oficial del incendio sería "un defecto técnico", según la policía.