Las restricciones occidentales al lanzamiento de misiles por parte de Ucrania hacia Rusia "se levantaron en secreto el año pasado"
Así lo ha revelado a 'The Mirror' una fuente militar ucraniana.

Ucrania podría haber recibido luz verde por parte de Occidente para lanzar misiles contra territorio ruso en noviembre de 2024, meses antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, considerara formalmente levantar las restricciones.
Aunque se ha presentado como una decisión reciente, altos funcionarios ucranianos confirman que la autorización se otorgó hace mucho tiempo, lo que convierte cualquier anuncio oficial en en gran medida simbólico.
"Es un asunto muy complejo y difícil, porque nos dijeron que la prohibición se levantó hace algún tiempo", revela una fuente militar ucraniana a The Mirror. Según esta versión, el secretismo en torno a la decisión respondía al temor de provocar una escalada directa con Moscú: "Quizás había una preocupación sobre una escalada, pero parece que ahora comprenden la capacidad que tenemos para atacar profundamente dentro del territorio ruso".
Durante meses, Ucrania ha ejecutado ataques contra fábricas de drones y depósitos de municiones en Rusia, incluyendo un masivo intento de ataque nocturno esta semana con casi 300 drones, algunos de los cuales alcanzaron Moscú.
El cambio en la política de los aliados occidentales se ha formalizado: "Ya no hay restricciones de alcance sobre las armas entregadas a Ucrania", ha afirmado esta semana el canciller alemán Friedrich Merz, refiriéndose a los misiles Storm Shadow británicos y franceses. "Esto significa que Ucrania ahora puede defenderse, por ejemplo, atacando posiciones militares en Rusia... Con muy pocas excepciones, no lo hizo hasta hace poco", añadió. Sin embargo, parece que las tropas ucranianas ya tenían permiso para hacerlo desde antes.
El Reino Unido, Francia, Alemania y Estados Unidos están alineados, aunque el riesgo de represalias ha encendido alarmas. En el Reino Unido, tres incendios de vehículos vinculados al primer ministro Keir Starmer están siendo investigados, en medio de sospechas de participación rusa que Moscú niega tajantemente.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.