Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Los países bálticos se muestran temerosos ante un alto el fuego en Ucrania que desate la ira rusa contra ellos

Los países bálticos se muestran temerosos ante un alto el fuego en Ucrania que desate la ira rusa contra ellos

"No nos engañemos pensando que Rusia estará acabada después de Ucrania". 

Un paso fronterizo entre Rusia y Estonia, en una imagen de archivo.JOEL CARILLET VIA GETTY IMAGES

Un alto el fuego en Ucrania aumentaría drásticamente las amenazas a la seguridad de los Estados bálticos mientras Rusia avanza con sus planes de rearmarse y redesplegar tropas en el flanco noreste de la OTAN, según han declarado los ministros de Defensa, informa Bloomberg.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha estado impulsando conversaciones entre Kiev y Moscú, supuestamente para poner fin a la actual guerra desatada por el presidente ruso, Vladimir Putin, en Ucrania hace ya más de tres años. 

Mientras tanto, las naciones bálticas de Estonia, Letonia y Lituania, anexionadas por la URSS en la década de 1940 antes de recuperar su independencia en la década de 1990, han expresado su preocupación por las ambiciones de Moscú, que amenazan con extenderse más allá de Ucrania, según el medio Euromaidan Press

El medio destaca que diversos funcionarios bálticos han señalado los planes del Kremlin para aumentar la producción militar y el despliegue de tropas adicionales en sus fronteras.

El ministro de Defensa de Estonia, Hanno Pevkur, declaró al Financial Times: "Todos entendemos que, una vez que cese la guerra en Ucrania, Rusia redistribuirá sus fuerzas muy rápidamente. Esto significa que el nivel de amenaza también aumentará significativamente y con gran rapidez". 

Mientras, la ministra de Defensa lituana, Dovilė Šakalienė, se hizo eco de estas preocupaciones durante su visita al Reino Unido a principios de esta semana. "No nos hagamos ilusiones. No nos engañemos pensando que Rusia estará acabada después de Ucrania", dijo, según el periódico británico. 

"Rusia aprovechará este tiempo tras el alto el fuego para reforzar su capacidad militar. Ya cuenta con un enorme ejército entrenado para el combate, que va a crecer aún más", agregó. 

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Los Estados Bálticos están especialmente preocupados por el próximo ejercicio militar ruso a gran escala, Zapad, que se celebrará cerca de sus fronteras con Rusia y Bielorrusia este otoño. El Financial Times informa que estos ejercicios, que se realizan cada cuatro años, simulan un conflicto con países de la OTAN y en ellos participan decenas de miles de tropas, tanques, aviones y artillería.