Los rusos destruyeron el único lugar donde se encontraba esta manzana tan escasa como preciada
Han talado hasta el 80% de esta fruta.

La manzana es una de las frutas más consumidas y extendidas por todo el mundo. Sin embargo, hubo un tiempo en el que se podía en un único lugar: Almaty, una ciudad ubicada al sur de Kazajistán. Su propio nombre significa "padre de las manzanas", con lo que no es de extrañar que este lugar sea el origen de las manzanas que comemos hoy en día.
"El 'Malus Sieversii', o manzana de Sievers, es una variedad silvestre de manzana que crece en las montañas Tien Shan y es el verdadero antepasado de la manzana", explica la embajada de Kazajistán en EEUU a través de su cuenta de X.
Las montañas Tian Shan forman una frontera natural entre Asia Central y China. Asimismo, ocupan gran parte de Kirguistán y corren a lo largo de la frontera sur de Kazajstán, particularmente cerca de la ciudad de Almaty, que fue la capital del país y continúa siendo la ciudad más grande por población, hogar de más de dos millones de personas.
Al parecer, las laderas de Alatau, situadas en el sur de Kazajistán, en la provincia de Almaty, están consideradas albergaban en sus tierras el árbol 'Sievers', antecesor de todos los manzanos de la tierra, y que solo existían allí.
Gracias a estos manzanos denominados así en honor a Johann Sievers, la manzana es el símbolo identitario del país. Tanto que sus calles están llenas de figuras de manzanas gigantes, así como de coches repletos con esta fruta, y las plantas silvestres crecen por todos lados. Por otro lado, el Aport es la variedad de manzana típica de Almaty.
Expandidas por pájaros y romanos
Los científicos creen que las semillas de manzana de las montañas Tian Shan de Kazajstán fueron esparcidas por pájaros y osos mucho antes de que los humanos las cultivaran, según recoge Atlas Obscura. Así, cuando la gente comenzó a comercializar esta fruta, Malus sieversii ya había llegado a Oriente Medio.
Después, los comerciantes romanos descubrieron allí este tipo de manzana y la dispersaron por todo el mundo. Actualmente, se cultivan ampliamente en todos los continentes excepto en la Antártida.
Los pomólogos explican que las manzanas silvestres tienen una amplia variedad de sabores, en función de cómo polinicen las abejas las flores. Hay manzanas con sabor a miel y bayas, manzanas silvestres ácidas, manzanas que saben a regaliz y algunas variedades que serían lo suficientemente buenas para la sección de frutas y verduras de un supermercado.
Destruidas por Rusia
Durante la era soviética, se revela en el medio Click, se taló hasta el 80% de los manzanos silvestres que formaban extensos bosques para obtener madera. Hoy en día, estos bosques antiguos están protegidos en reservas a lo largo de las montañas Tian Shan, pero la especie Malus sieversii todavía está en peligro.