Pesca un monstruo de río XXL, posa con el trofeo en una foto y le cae una multa que jamás olvidará
La normativa de Francia en materia de pesca es clara.

Un pescador francés fue multado en Francia con una sanción de 619 euros por una falta que cometió durante una jornada de pesca, a priori, para recordar. En ella sacó del agua un gran lucio con el que posó para llevarse una instantánea para la posteridad. Sin embargo, las cosas no salieron como el hombre esperaba.
Así lo recoge el portal galo Charente Libre en una información, en la que apunta a que dicho pescador cometió la falta de no haber geolocalizado la zona en la que pescó, una cuestión que es obligatoria y sirve como notificación ante las autoridades de la práctica en determinado lugar.
No es una cuestión baladí, y de hecho, de esos 619 euros de sanción, un total de 448 fueron para resarcir a la propia federación, que había presentado una demanda civil contra el pescador multado. A juicio del presidente de la Federación de Pesca de Charente, Matthieu Labrousse, esta es una oportunidad para recordar que no se puede pescar "cualquier cosa, en cualquier lugar y en cualquier momento".
Labrousse ha destacado que el mapa, además de ser "obligatorio", responde a un trámite muy sencillo de realizar: "Es un proceso en línea que tarda 10 minutos en cartedepeche.fr". Además, ante posibles brechas generacionales, "casi todas las tiendas de pesca, algunos estancos y algunas tiendas Vival la ofrecen".
Sí, hay que pagar por pescar
Cabe destacar que, como ocurre en España con ámbitos como la caza, hay profesionales que se encargan de ir comprobando si los pescadores están en correcto uso de la normativa y de la licencia federativa. Además de la tecnología necesaria para realizar la comprobación. Prácticamente, con la app Vigipêche se hace en dos clics. ¿Funciona? Solo en esta localidad, el año pasado se impusieron 76 multas.
De esas multas, el 50% fueron por no tener autorización -hay que pagar la licencia, a 112 euros anuales para todo el territorio galo u 89 para las rutas de una federación- y solo un 16% por emplear técnicas prohibidas en determinadas especies o localizaciones.
"Existe una red de guardas de pesca privados, formada por cuatro agentes de la federación y 19 voluntarios de la AAPPMA, a los que hay que sumar los agentes de la OFB y los gendarmes con los que hemos firmado convenios", recordó el presidente, solo de la cobertura de esta zona.