Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Portugal vuelve a las urnas: celebrará elecciones anticipadas el 18 de mayo

Portugal vuelve a las urnas: celebrará elecciones anticipadas el 18 de mayo

Las sombras de posibles delitos que han hecho caer al Gobierno de Luis Montenegro (y al anterior de António Costa) devuelven al país luso a unos comicios adelantados, los terceros consecutivos. El fútbol y Fátima condicionaron la fecha.

Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de Portugal President of PortugaJULIEN WARNAND

Era simplemente cuestión de encontrar día y ya lo hay. Portugal volverá a las urnas de forma anticipada el 18 de mayo. En esa fecha se celebrarán unas elecciones generales que se daban por hechas desde que el actual primer ministro, Luis Montenegro, cayera junto a su Gobierno al perder una moción de confianza por las sombras de posibles irregularidades en torno a una empresa familiar.

La decisión la ha comunicado el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, apenas 48 horas después de la derrota parlamentaria del Gobierno de Montenegro, de centroderecha.

De este modo, Portugal celebrará sus terceros comicios adelantados consecutivos, desde 2022, luego de los adelantos por la falta de presupuestos del socialista Antonio Costa en pleno covid, y los provocados en 2024 por su dimisión al ser investigado por una causa de presunta corrupción.

Montenegro solicitó el respaldo de la Cámara tras las sospechas suscitadas por un conflicto de intereses en relación a unos negocios familiares. 

A mediados de febrero se publicaron informaciones en la prensa nacional sobre las actividades de Spinumviva, una empresa fundada por Montenegro cuando estaba fuera de la política y ahora gestionada por su mujer e hijos, que ha estado recibiendo pagos de otras compañías, como Solverde, en las que trabajó anteriormente el primer ministro.

Rebelo de Sousa ha destacado que "todos los esfuerzos" para llegar a un entendimiento político "han resultado imposibles" y, por tanto, los partidos han decidido "por unanimidad" ir a elecciones.

"Es imprescindible que haya un debate electoral claro, directo, esclarecedor, pero sereno, digno, elevado, tolerante, respetuoso de las diferencias y del pluralismo y que fortalezca y no debilite la democracia", ha manifestado el jefe de Estado luso.

Inicialmente se manejaba la fecha del 11 de mayo, pero finalmente el jefe del Estado ha optado por el domingo 18, ya que una semana antes se celebrará un importante partido de fútbol entre el Benfica y el Sporting, así como la peregrinación a Fátima.