Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Puñetazos y lanzamiento de agua salvan a Javier Milei de su comisión para investigar el 'criptofiasco $LIBRA'

Puñetazos y lanzamiento de agua salvan a Javier Milei de su comisión para investigar el 'criptofiasco $LIBRA'

La sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados se suspende el debate para abrir una investigación por el escándalo de la criptomoneda LIBRA como consecuencia de las peleas entre los miembros del partido ultraderechista, La Libertad Avanza.

La diputada Marcela Pagano, sentada en su escaño, en una imagen difundida en redes sociales.RRSS

Una sesión extraordinaria de alto voltaje. El pleno extraordinario convocado en la Cámara de Diputados de Argentina para, entre otras cuestiones, aprobar un paquete de ayudas a los afectados por las inundaciones en la ciudad de Bahía Blanca, ha acabado en polémica, con insultos, forcejeos (con dos diputados de La Libertad Avanza llegando a las manos) y el lanzamiento de vasos con agua, como consecuencia de la tensión que ha generado el intento del peronismo de avanzar la investigación sobre el papel del presidente argentino, Javier Milei, en el 'criptofiasco $LIBRA'.

La jornada ha estado marcada por la tensión tanto dentro como fuera de la Cámara de los Diputados, donde la policía ha cargado contra los participantes de una manifestación que han convocado los jubilados argentinos para reclamar una mejora de las pensiones. En el interior, mientras tanto, el debate empezaba a mediodía con el bloque peronista dándole impulso a una decena de proyectos de ley relacionados con el 'criptofiasco' que afecta a Javier Milei. Entre ellos, la creación de la comisión que investigará la vinculación de Milei con la fallida criptomoneda $LIBRA. Aunque las propuestas no se han aprobado, sí se han remitido a diversas comisiones para que se estudien la próxima semana.

Sin embargo, cuando el miércoles entraba en su tarde, la tensión ha ido creciendo. Fuera del Congreso, la policía argentina ha reprimido con balas de goma y gases lacrimógenos a los manifestantes que exigían mejoras en las pensiones. Protestas a las que se sumaron hinchas de fútbol, sindicatos, así como organizaciones sociales y que, por el momento, se han saldado con 103 personas detenidas y 20 heridos, uno de ellos de gravedad.

Golpes y empujones en el hemiciclo

Mientras tanto, dentro del Congreso de los Diputados, los diputados han logrado un único consenso: un paquete de ayudas millonario para los afectados por las inundaciones en la ciudad de Bahía Blanca, que han declarado en situación de emergencia. Sin embargo, la calma ha durado poco. Justo cuando el bloque peronista de Unión por la Patria ha tratado de someter a votación la conformación de la Comisión del Juicio Político para investigar los vínculos del presidente argentino con el auge y caída de la criptomoneda $LIBRA.

Después del intento de la oposición de someter a votación la formación de la comisión,  los afines a Javier Milei y sus aliados se han levantado de sus asientos y han abandonado sus escaños para forzar la suspensión de la sesión extraordinaria. En medio de este caos, Marcela Pagano, diputada de La Libertad Avanza, ha decidido permanecer en su asiento porque la han propuesto para presidir la Comisión de Juicio Político que el Gobierno de Milei quiere bloquear para impedir que el peronismo impulse un proceso judicial contra el presidente argentino.

La postura de Marcela Pagano, que al quedarse sentada facilitaba que la oposición lograra el quórum necesario para continuar con la sesión, ha derivado en el enfado de sus propios compañeros de partido, quienes la consideran un obstáculo para desactivar el debate y la investigación a Javier Milei. 

Lilia Lemoine, diputada también del partido La Libertad Avanza, se ha enfrentado cara a cara con Pagano, recriminándole su actitud. La discusión ha ido escalando en intensidad cuando otra diputada, en un acto de evidente crispación, ha lanzado un vaso de agua sobre Lemoine, avivando aún más los ánimos dentro del recinto. “No tengo miedo, me debo a mi banca. No van a impedir que cumpla con la defensa de las instituciones”, ha afirmado Pagano en redes sociales.

M cuando Lisandro Almirón, del oficialismo, ha intentado sacar a la fuerza a Oscar Zago, jefe del bloque del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Zago se ha resistido a empujones y gritos, lo que ha derivado en una pelea dentro del recinto.

En medio del caos, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ha levantado abruptamente la sesión, lo que ha desatado la furia de los peronistas. Máximo Kirchner ha subido hasta el estrado para increpar a Menem, quien ha optado por abandonar el recinto entre gritos.

Mientras, en otra parte del hemiciclo, el diputado Lisandro Almirón ha intentado sacar del recinto, a puñetazos, al jefe del bloque del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Oscar Zago, que se ha resistido a empujones y gritos. En medio del caos, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ha suspendido abruptamente la sesión, lo que ha desatado la furia de los peronistas. Máximo Kirchner ha subido hasta el estrado para increpar a Menem, quien ha abandonado el recinto entre gritos.

La emergencia en Bahía Blanca, el único punto aprobado

A pesar de la tensión, los diputados han conseguido un consenso para declarar la emergencia en Bahía Blanca tras las inundaciones del pasado viernes. El Gobierno de Argentina ha dispuesto la creación de un fondo especial de 200.000 millones de pesos (184 millones de dólares) para asistir a los damnificados.

Según un comunicado oficial, el fondo será administrado por la Agencia Federal de Emergencias, dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, y se utilizará para asistir a los afectados de manera "directa, proporcional y sin intermediarios".

El Gobierno ha asegurado que esta ayuda solo es posible gracias al "equilibrio fiscal" que ha defendido "hasta las últimas consecuencias". En el mismo comunicado, ha resaltado que los fondos asignados "cuadruplican" los recursos destinados por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, con quien Milei mantiene un fuerte enfrentamiento político.

El presidente Javier Milei ha visitado este miércoles la ciudad, situada a 650 kilómetros al sur de Buenos Aires, donde las lluvias torrenciales han provocado 16 muertes, 1.700 evacuaciones y daños materiales millonarios.