Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Putin alcanza un nuevo "hito histórico": destapan el verdadero coste de la guerra en Rusia

Putin alcanza un nuevo "hito histórico": destapan el verdadero coste de la guerra en Rusia

Moscú ha perdido más de un millón de soldados en los tres años y medio quen han transcurrido desde que el presidente ruso ordenara la invasión de Ucrania. 

Reclutas rusos llamados al servicio militar, durante una ceremonia antes de partir hacia las guarniciones, en Bataysk (Rostov, Rusia), el 10 de abril de 2025.Sergey Pivovarov / Reuters

Rusia ha perdido más de un millón de soldados en los tres años y medio quen han transcurrido desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenara la invasión de Ucrania. Según el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Moscú ha sufrido 1.020.010 bajas en combate después de iniciar la campaña en febrero de 2022.

Además, según ha informado el periódico británico Daily Express, Rusia también ha perdido 10.980 tanques, 22.922 vehículos de combate blindados, 53.593 vehículos y tanques de combustible, así como 29.718 sistemas de artillería, 1.427 sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes, 1.190 sistemas de defensa aérea, 420 aviones, 340 helicópteros, 42.796 drones, 28 barcos y embarcaciones, y un submarino.

En comparación, según datos del Instituto para el Estudio de la Guerra, al menos 400.000 soldados ucranianos han muerto o resultado heridos, mientras que otros 35.000 han sido declarados desaparecidos en combate (MIA).

La guerra desatada por Rusia contra Ucrania se considera la más grande y más mortífera en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, que en sí misma tuvo un saldo total de muertos de hasta 20 millones, según ha resaltado el medio británico, que ha agregado que el número de muertos en el lado ruso supera un nuevo "hito histórico". 

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, señaló a mediados de junio que el millón de bajas sufridas por el Ejército de Rusia desde el inicio de la invasión "es el precio que Putin está dispuesto a pagar por sus enfermas fantasías geopolíticas".

"Aún así, se niega a poner fin a esta guerra", apuntó Zelenski, quien agregó que "Rusia no se preocupa realmente por la vida de millones de sus propios ciudadanos, pero sí lo hace por las sanciones duras, especialmente su petróleo y finanzas, así como por su aislamiento político cuando Moscú no es invitado a foros internacionales".

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.