Putin habla alto y claro de cuál es la verdadera amenaza para Rusia
El Kremlin es muy firme al respecto.

Rusia no se opone al ingreso de Ucrania en la Unión Europea (UE). "Este es el derecho soberano de cualquier país, y hablamos de procesos de integración económica, ante lo que nadie puede dictar nada a otro país y nosotros tampoco pretendemos hacerlo", manifestó el lunes Dmitri Peskov, portavoz presidencial del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Por el contrario, aseguró que Rusia se opone a que el país liderado por Volodímir Zelenski acceda a un bloque militar como la OTAN. "Defendemos una postura totalmente diferente en relación a asuntos de seguridad, alianzas defensivas y militares", señaló.
El ingreso en la Alianza Atlántica es una línea roja para el presidente ruso, Vladímir Putin, ya que considera que la aproximación aliada hacia las fronteras de su país es uno de los detonantes del actual conflicto.
El 12 de febrero, Pete Hegseth, jefe del Pentágono, señaló que la idea de que Ucrania recupere el control total de su territorio es poco probable y que EEUU no considera viable que el país se una a la OTAN como parte de una solución pacífica al conflicto. "Estados Unidos no cree que la adhesión de Ucrania a la OTAN sea un resultado realista de una solución negociada", precisó.
El presidente estadounidense, Donald Trump, reafirmó esta postura debido a la oposición de Rusia y culpó a su predecesor, Joe Biden, por haber provocado la guerra a gran escala con Moscú. Sin embargo, la administración Trump matizó más tarde que no descartaba la posibilidad de que Ucrania se uniera a la OTAN en el futuro.
Por su parte, el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, afirmó el pasado mes que "Ucrania nunca estará en la OTAN". Como mínimo, pedía retrasar esta medida, ya que tomar una decisión apresurada en este sentido representaría un "grave riesgo para la seguridad" y podría desencadenar una Tercera Guerra Mundial.