Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Reino Unido se hace eco de la indignación de España ante las nuevas normas de visado y que no sea recíproco

Reino Unido se hace eco de la indignación de España ante las nuevas normas de visado y que no sea recíproco

Las decisiones de uno y otro gobierno destacan por sus grandes diferencias en materia migratoria.

Bog Ben (Londres)Getty Images

En Reino Unido han comenzado a hablar de una de las medidas más controvertidas que ha tomado el gobierno de Keir Starmer en las últimas semanas. Tal y como comunicó el Ejecutivo británico, a partir de ahora será necesario aprobar un examen de inglés para ser 'acogido' en el país.

Esta decisión ha sido criticada en muchos puntos del mundo, aunque especialmente en nuestro país. Y es que, tal y como argumentan muchos ciudadanos españoles, se trata de un trato de favor distinto al que España tiene con los británicos y que supone una desventaja y un trato claramente diferente entre los ciudadanos de uno y otro país.

Esto ha sido objeto de críticas por varios motivos, pero fundamentalmente por el hecho de que en muchos casos, los expatriados británicos no cumplen ningún requisito como el que sí exige el gobierno de Starmer actualmente. 

De hecho, según datos oficiales, en torno a 410.000 británicos con permiso de residencia en España no sabe nada de español. En muchos casos se trata de personas jubiladas que en su día decidieron tener un retiro ideal en nuestras costas, como ocurre en Benidorm, donde aproximadamente el 5% de la población es británica.

Las medidas de Starmer se encuadran en una política que se inclina a reducir la inmigración que recibe Reino Unido, de modo que dificultando la obtención de la nacionalidad y restringir su acceso a mucha gente, puede resultar una medida adecuada para tal fin.

En cambio, en España se percibe la situación de una manera distinta por diversos motivos. El principal argumento esgrimido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez alude a la necesidad de recibir inmigración para poder mantener el estado de bienestar en nuestro país, que cuenta con la tasa de natalidad más baja de la Unión Europea. 

Y el posicionamiento del gobierno respecto a facilitar el permiso de residencia en España sin necesidad de aprender español parece ser respaldado por alcaldes cuya principal actividad económica se centra en el turismo -y concretamente en el británico-, como puede ser Benidorm, como ya hemos mencionado.

En este sentido, su primer edil, Toni Pérez, sostiene que es vital facilitar este tipo de permisos para potenciar no solo el turismo, sino la llegada de extranjeros dispuestos a invertir y gasta dinero en España, además de señalara de que se trata de "tener una actitud tolerante"

Además de Benidorm hay otros municipios, como el caos de Albox, en Almería, donde reside una colonia británica, la cual está formada en gran parte por jubilados que no saben nada de español, aunque desde la localidad señalan que ocurre distinto con los más jóvenes, capaces de hablar español en su mayoría con gran fluidez.

“Esta actitud hacia el aprendizaje del español funciona bien aquí. Queremos acoger a quienes vienen, incluso si no hablan el idioma”, aseguró la alcaldesa de Albox, Maris del Mar Alfonso Pérez, tal y como recogen medios británicos.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.