Rusia entra en pánico y renacen los miedos de la pandemia tras la llegada de un misterioso virus
Los síntomas incluyen fiebre alta y tos con sangre, lo que deja a las personas en cama durante más de 10 días.

Los expertos médicos rusos se han mostrado desconcertados por un virus que se extiende por el país, a medida que crece el temor a una nueva pandemia, según ha informado el medio Daily Express. Los síntomas incluyen fiebre alta y tos con sangre, lo que deja a las personas en cama durante más de 10 días.
A pesar de la creciente preocupación, las autoridades sanitarias han mantenido un hermetismo absoluto, asegura el periódico británico, negándose a revelar el número de contagios e ingresos hospitalarios causados por la enfermedad. Los profesionales médicos están registrando los casos bajo la clasificación de "infección aguda de las vías respiratorias superiores, no especificada" (ARVI).
Las personas afectadas por el virus presentan una amplia gama de síntomas, que incluyen debilidad general, así como dolores y molestias. Sin embargo, al tercer o cuarto día los pacientes describen un empeoramiento abrupto de su condición. Una paciente le dijo al canal ruso de Telegram SHOT que comenzó a toser sangre cinco días después de enfermar.
A pesar de las pruebas de gripe y covid -19, los resultados fueron negativos y los médicos no pudieron identificar el patógeno. Algunos expertos creen que la enfermedad podría estar relacionada con la neumonía por micoplasma, una infección bacteriana que ya provocó un aumento en las hospitalizaciones en Rusia a finales del año pasado.
Los informes sugieren que numerosos pacientes en diferentes ciudades han mostrado síntomas similares. En ausencia de un diagnóstico oficial, los profesionales médicos recomiendan precaución e instan a las personas con síntomas graves a buscar ayuda médica de inmediato.
Rusia se vio duramente afectada por la pandemia de la covid-19 y los expertos del Centro para el Desarrollo Global creen que existe una probabilidad de entre el 47 y el 57% de que se produzca otra pandemia mortal en los próximos 25 años.
Este brote se produce, además, en un momento en que se están recortando los servicios de salud, ya que el Kremlin prioriza el gasto militar y la guerra en Ucrania. Al menos 160 hospitales en toda Rusia han sido cerrados debido a que el personal médico ha sido reasignado al campo de batalla en Ucrania.