Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Trump y el presidente sudafricano chocan sobre si existe un genocidio contra los blancos

Trump y el presidente sudafricano chocan sobre si existe un genocidio contra los blancos

Sus declaraciones llegan apenas unos días después de que el chatbot de IA de Elon Musk, Grok, se viese envuelto en polémicas tras la publicación de afirmaciones no solicitadas sobre la persecución y el "genocidio" de personas blancas en Sudáfrica (país del que es originario Musk).

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, junto con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en el Despacho OvalEFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha solicitado este miércoles durante una reunión con el mandatario de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, que de una "explicación" sobre su teoría de que la minoría blanca afrikáner es objeto de la "persecución" en el país. 

Tras sus planteamientos, su homólogo le respondió que no hay "genocidio de afrikáners" y le instó a escuchar a la población para descartar esa idea. "Si hubiera un genocidio de granjeros 'afrikáners' te puedo asegurar que estos caballeros no estarían aquí, incluido mi ministro de Agricultura", aseguró el líder de Sudáfrica. 

Durante la conversación de los dos presidentes, celebrada en el Despacho Oval, Trump enseñó un video donde se observaba la supuesta persecución a ese grupo étnico, acompañado de varios recortes de prensa sobre estos ataques. "Me gustaría ver dónde es eso, porque no lo había visto", respondió entonces el sudafricano. 

"La gente que lamentablemente es asesinada debido a la actividad criminal no solo son blancos. La mayoría son negros"
Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica.

"La gente que lamentablemente es asesinada debido a la actividad criminal no solo son blancos. La mayoría son negros", agregó Ramaphosa, a lo que el estadounidense contestó que no sabe si eso "es bueno o malo", pero que los agricultores a los que él hace referencia "no son negros". "En muchos casos, esas personas están siendo ejecutadas, y en muchos casos no es el Gobierno quien lo hace, sino que otras personas las matan y luego se quedan con sus tierras, y no les pasa nada", añadió Trump.

Sus declaraciones llegan apenas unos días después de que el chatbot de IA de Elon Musk, Grok, se viese envuelto en polémicas sobre la publicación de afirmaciones no solicitadas sobre la persecución y el "genocidio" de personas blancas en Sudáfrica (país del que es originario Musk), lo que llevó a su empresa de IA a rectificar.

"No importa realmente lo que le estuvieras diciendo a Grok", afirmó la científica Jen Golbeck en una entrevista el pasado jueves. "Aun así daría esa respuesta sobre el genocidio blanco. Así que parecía bastante claro que alguien lo había codificado para dar esa respuesta o variaciones de esa respuesta, y cometió un error, por lo que aparecía mucho más a menudo de lo que se suponía", añadió. 

También Musk ha acusado en numerosas ocasiones al gobierno de Sudáfrica de ser anti-blanco y ha asegurado que algunos políticos del país están "promoviendo activamente el genocidio blanco". A pesar de ello, un tribunal sudafricano rechazó en febrero esta idea, tildándola de "imaginaria" e "irreal". 

Tanto los comentarios de Grok, como los de Musk, se han visto amplificados después de que la Casa Blanca trajese a un grupo de 49 afrikáners— descendientes en su mayoría de colonos holandeses— a Estados Unidos en calidad de refugiados el pasado lunes, justo en un momento en el que el país suspende sus programas para refugiados y parece atacar la inmigración.

"Las personas que han sido persuadidas para ir a los Estados Unidos no se ajustan a la definición de refugiados. Un refugiado es alguien que tiene que abandonar su país por temor a la persecución política, persecución religiosa o persecución económica", comentó en aquel momento Ramaphosa.

Además, la administración republicana se ha negado a asistir a los eventos del G20, que este año se celebra en Sudáfrica, hasta que se solucione lo que considera un "genocidio" contra los blancos de ese país. 

Las afirmaciones de Trump y Musk chocan con los datos de la policía sudafricana—los cuales recoge el New York Times— donde se observa que de las 225 personas que fueron asesinadas en granjas en el país entre abril de 2020 y marzo de 2024, 101 eran trabajadores o extrabajadores agrícolas, que por lo general suelen ser negros, mientras que tan solo 53 eran agricultores (habitualmente blancos).

MOSTRAR BIOGRAFíA

Andrea Cadenas de Llano Sosa (Córdoba, Andalucía, 2000) es periodista licenciada por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Escribe sobre actualidad. Puedes contactar con ella en acadenas@huffpost.es