Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Trump juega con la fecha de su reunión con Putin: "probablemente" a finales de febrero

Trump juega con la fecha de su reunión con Putin: "probablemente" a finales de febrero

El presidente de EEUU rehabilita a Putin con las negociaciones en Riad mientras dice ver con buenos ojos que se puedan desplegar tropas europeas de paz en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su mansión de Mar-a-LagoAlie Skowronski

Después de dar un duro golpe al tablero económica global con su ofensiva arancelaria, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha desmontado en pocas horas el tablero geopolítico con la rehabilitación de Vladimir Putin como interlocutor válido y la puesta en marcha de la mesa de negociaciones por la paz en Ucrania -aunque se abordasen otras cuestiones- en Riad, Arabia Saudí, sin la presencia ni del país invadido ni de Europa, cuyos principales líderes volverán a reunirse este miércoles en París, a petición de Emmanuel Macron. 

Mientras las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Rusia, después de años en el congelador, vuelven a entrar en calor en la capital saudita, donde el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, acordaron avanzar hacia la normalización de sus relaciones diplomáticas y trabajar en un plan para poner fin a la guerra en Ucrania, Donald Trump sigue jugando al despiste sobre la fecha prevista para reunirse en persona con su homólogo ruso: "Probablemente", se ha limitado a decir el presidente después de que la prensa le plantease en su mansión Mar-a-Lago, si su encuentro podría tener lugar este mismo mes de febrero, al que le restan nueve días. 

Desde su mansión de Florida, hasta donde se ha desplazado para celebra un nuevo acto de firma compulsiva de órdenes ejecutivas, Donald Trump ha señalado que no ve ningún problema a la idea de que se desplieguen tropas europeas en misión de paz en territorio ucraniano, algo que abordaron los líderes de la Unión Europea en la reunión de urgencia que tuvo lugar en París este lunes, convocados por el presidente galo Emmanuel Macron.

"Tener tropas allí estaría bien. No me opondría en absoluto", ha subrayado un Trump que, no obstante, ha descartado que haya tropas de Estados Unidos en el posible despliegue. "Nosotros no tendríamos ninguna porque estamos muy lejos", ha resaltado el mandatario. Asimismo, preguntado por la posibilidad de retirar todas sus tropas de Europa, como un guiño al presidente ruso, el magnate ha indicado que "nadie" le ha planteado esa cuestión.

De hecho, el presidente estadounidense también ha mostrado su confianza en que las negociaciones con Rusia sigan adelante hasta obtener algún resultado. "Rusia quiere hacer algo. Quieren frenar esta barbarie", ha asegurado Trump ante la prensa, ante la que no ha dudado en volver a descalificar al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al que ha llegado a acusar de ser el culpable de la guerra. "Me gusta personalmente, está bien, pero me da igual lo personal. Me importa que se haga bien el trabajo. Ahora tenemos un liderazgo (en Ucrania) que ha permitido que continúe una guerra que nunca debería haber ocurrido", ha agregado el presidente estadounidense.

Además, Trump también ha sugerido que los ucranianos deberían celebrar elecciones en su territorio para elegir nuevo presidente. "El líder de Ucrania, odio decirlo, pero tiene un índice de aprobación del 4% y es un país que ha estallado en pedazos", ha aseverado, si bien la prensa estadounidense ha desmentido ese porcentaje, que se sitúa en el 50%.  .

Zelenski se planta: "Nada sin Ucrania"

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, insiste en aclarar que su país no aceptará ningún acuerdo que se negocie a sus espaldas. "No pueden tomarse decisiones sobre cómo terminar la guerra en Ucrania sin Ucrania", aseguró desde Ankara, a donde se ha desplazado para reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

"Queremos acabar con la guerra más que nadie, queremos que se haga de forma justa y no a nuestras espaldas", ha enfatizado un Zelenski, que no ha escondido su malestar por el encuentro que han mantenido en las últimas horas Washington y Moscú. "Ha sido una sorpresa para nosotros. Nos enteramos por la prensa", ha dicho el presidente ucranino.

Precisamente, Volodimir Zelenski se ha puesto en contacto con las autoridades sauditas para comunicarles que para evitar "coincidencias" con la mesa de negociaciones entre las delegaciones rusa y estadounidense. "No quiero coincidencias y por eso no iré a Arabia Saudí", ha dicho. Con toda probabilidad, la visita será el próximo 10 de marzo.

Zelenski, también le ha reprochado a Estados Unidos su veto a la adhesión de Ucrania a la OTAN. "Es el gran deseo de Rusia", ha dicho el mandatario que, a pesar de todo, confía en que su país acabe en algún momento en la Alianza Atlántica. Con todo, Zelenski cree que "aún existen garantías de seguridad eficaces que se pueden poner en marcha", como el reforzamiento, todavía más, del Ejército de Ucrania, o el despliegue de fuerzas de paz de terceros países en territorio ucraniano, incluidas las de Estados Unidos.

Macron convoca una nueva cumbre en París

Mientras tanto, en Europa, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado una nueva cumbre sobre Ucrania que tendrá lugar este miércoles en París. Macron ha insistido en que una paz duradera no puede lograrse sin la participación de Ucrania y ha abogado por garantías de seguridad para el país una vez que se alcance un acuerdo.

El líder francés también ha reconocido que Europa sola no puede garantizar la defensa de Ucrania y ha sugerido la posibilidad de estudiar su adhesión a la OTAN. Además, no descarta el envío de una fuerza de mantenimiento de la paz bajo mandato de la ONU, aunque ha descartado el despliegue de tropas francesas en zonas de conflicto.

Macron ha atribuido a Trump el mérito de "interpretar un papel decisivo para permitir una negociación y el fin del conflicto". Según el presidente francés, la "ambigüedad estratégica" de Trump ha creado incertidumbre en el Kremlin, lo que podría ejercer presión sobre Putin. Sin embargo, Macron también ha advertido de que Rusia sigue siendo una "amenaza existencial" para Europa, citando ciberataques, manipulaciones de información y amenazas nucleares como ejemplos de su comportamiento agresivo.