La UE se lava las manos por la flotilla interceptada por Israel y deja la protección a sus países de origen
Un portavoz comunitario apunta que la protección debe corresponder a los diferentes estados con presencia en la tripulación, entre la que hay un ciudadano español.

La UE prefiere 'pasar página' ante la interceptación por parte de Israel de la llamada 'Flotilla de la Libertad' en su camino a Gaza. Un portavoz de la Comisión Europea ha apuntado que la protección de sus integrantes corresponde a sus propios países.
En declaraciones a EFE, este portavoz comunitario ha confirmado "haber visto los informes de la marina israelí interceptando un barco de bandera británica que intentaba entrar en Gaza por mar", el barco Madleen.
Tras ello, ha añadido que "las autoridades responsables de garantizar la protección consular son los Estados a los que pertenecen los ciudadanos".
Sí ha sido algo más contundente al verbalizar que "la UE reitera su llamamiento urgente a la reanudación inmediata, sin trabas y sostenida de la ayuda a gran escala a Gaza, en plena consonancia con los principios humanitarios, y pide el alto el fuego inmediato y la liberación de los rehenes".
Entre los estados afectados se encuentra España, ya que hay un ciudadano español dentro de la tripulación, compuesta por 12 personas. Además de él hay seis franceses, incluida la eurodiputada Rima Hassan; la activista sueca Greta Thunberg, un ciudadano holandés; uno alemán; uno braliseño y uno turco.
El Ministerio de Asuntos Exteriores español ha convocado este lunes al encargado de negocios de Israel, Dan Poraz, después de que la embarcación fuera interceptada por Israel en aguas internacionales.
El consulado francés en Israel ha pedido poder visitar a los seis franceses arrestados por el Ejército cuando trataban de llegar a las costas de Gaza en un barco para asegurarse de su situación y "facilitar su vuelta rápida a Francia".
El barco zarpó de Sicilia (Italia) hace siete días con destino a Gaza para "entregar ayuda humanitaria, romper el bloqueo israelí y visibilizar el sufrimiento continuo en el enclave palestino" tras más de dos meses de bloqueo por parte de Israel sobre el territorio palestino, según los organizadores.