Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un ataque israelí a una ambulancia en Teherán termina con la vida de tres paramédicos

Un ataque israelí a una ambulancia en Teherán termina con la vida de tres paramédicos

La administración de Irán afirma que se trata de un "homicidio deliberado" y que viola el derecho internacional humanitario. Con estos nuevos ataques, ya son siete los trabajadores médicos que han perdido la vida en los últimos días como consecuencia de los ataques.

Un edificio atacado por Israel en Teherán con los servicios de emergencias y bomberos trabajando. Imagen de archivo.ABEDIN TAHERKENAREH / EPA / EFE

Tres paramédicos han fallecido en un ataque israelí a una ambulancia en Teherán, según ha podido confirmar la administración de Irán, que ha calificado los hechos como un "homicidio deliberado" y que viola el derecho internacional humanitario. 

"En otra flagrante violación del derecho internacional humanitario, el régimen sionista atacó una ambulancia en Teherán, matando a 3 miembros del personal médico civil. Se trata de un homicidio deliberado", ha destacado el portavoz del Ministerio de Exteriores, Ismail Baghaei.

Las autoridades iraníes han denunciado que este ataque forma parte de una ofensiva mucho más amplia contra instalaciones sanitarias. Según el portavoz del Ministerio de Sanidad, Hossein Kermanpour, Israel ha bombardeado durante la madrugada tres hospitales —uno de ellos en la capital—, seis ambulancias y un centro de salud integral. Con estos nuevos ataques, ya son siete los trabajadores médicos que han perdido la vida en los últimos días como consecuencia de los ataques.

"Una política sistemática de agresión contra el personal de salud"

Baghaei ha recordado que los Convenios de Ginebra prohíben de forma explícita atacar a personal sanitario, infraestructuras médicas y vehículos humanitarios en contextos de conflicto, y ha acusado a Israel de mantener "una política sistemática de agresión contra el personal de salud", calificando las acciones como crímenes de guerra.

Mientras tanto, Israel ha replicado con acusaciones similares. Según las autoridades israelíes, Irán habría atacado el hospital Soroka, en el sur del país, causando heridas leves a 71 personas y obligando a la evacuación del centro. No obstante, el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, ha negado que el hospital fuera el objetivo del bombardeo, alegando que el blanco era un cuartel de inteligencia israelí próximo a la zona y que la onda expansiva fue la causante de los daños superficiales en el centro médico.

Hasta el momento, el número oficial de víctimas mortales en Irán se mantiene en 224, aunque informes independientes elevan considerablemente esa cifra. La organización iraní HRANA, crítica con el régimen y con sede en Estados Unidos, estima en 639 los fallecidos. Además, las autoridades sanitarias iraníes han confirmado que entre las víctimas se encuentran al menos 40 mujeres —incluidas dos embarazadas—, 12 menores de edad y más de un centenar de mujeres heridas. En el lado israelí, el número de muertos permanece en 24, mientras que los heridos ascienden a más de 2.300, la mayoría con lesiones leves.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.