Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un demócrata plantea un 'impeachment' contra Trump por el plan de Gaza, que es "extraordinario" según Israel

Un demócrata plantea un 'impeachment' contra Trump por el plan de Gaza, que es "extraordinario" según Israel

La Casa Blanca dice ahora que no se ha comprometido a enviar tropas de EEUU a la franja palestina. Lo que sí ha hecho es aprobar nuevo armamento para Tel Aviv, con el fin de "erradicar enemigos radicales".

Un cartel dando las gracias a Donald Trump por su plan sobre Gaza, ayer en Tel Aviv.Itai Ron / Reuters

Un representante demócrata anunció esta pasada noche que planea activar el proceso de juicio político (impeachment) contra el presiente de Estados Unidos, Donald Trump, por sus comentarios sobre Gaza tras la visita a Washington del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

"Estoy aquí para anunciar que presentaré artículos de juicio político contra el presidente por los actos desesperados que ha propuesto y los actos desesperados que ha llevado a cabo", dijo el representante de Texas Al Green durante su discurso ante la Cámara de Representantes.

Trump propuso el martes tras reunirse con Netanyahu que Estados Unidos tome el control de Gaza y lidere su reconstrucción y que los palestinos sean reubicados en otros países.

Al Green condenó esas declaraciones: "La limpieza étnica en Gaza no es una broma, especialmente cuando emana del presidente de Estados Unidos, la persona más poderosa del mundo", sostuvo.

Tras el anuncio del legislador, el equipo de campaña de Trump lanzó una iniciativa de recogida de firmas para defender al mandatario de "los lunáticos radicales".

"Los demócratas acaban de pedir que me enjuicien otra vez! Perdieron contra mí en una gran victoria aplastante y ahora su única opción para detener a MAGA (siglas el proyecto de Trump para "hacer América grande de nuevo) es lanzar un tercer juicio político", apuntó el mandatario en ese mensaje.

El presidente estadounidense fue sometido en dos ocasiones a un proceso de 'impeachment' durante su primer mandato (2017-2021). En diciembre de 2019 se convirtió en el tercer mandatario de EE.UU., por decisión de la Cámara de Representantes, en enfrentarse a un juicio político por abuso de poder y obstrucción al Congreso.

En enero 2021, a una semana de expirar su primera mandato, recibió el segundo por incitación a la insurrección de sus partidarios, quienes acabaron irrumpiendo en el Capitolio para intentar bloquear la ratificación de la victoria electoral del demócrata Joe Biden (2021-2025). En ambos casos quedó absuelto por el Senado estadounidense.

El paso previsto por Green sería solo el inicio de un proceso abocado al fracaso. Las acusaciones, que se conocen como "artículos de impeachment", deben ser sometidas a voto en la Cámara Baja, donde los republicanos tienen el control. De ser aprobados esos artículos en ese hemiciclo, la celebración del juicio político para analizar si se destituye al presidente recaería en el Senado, que también está controlado por los conservadores.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha dicho esta noche que Trump no se ha comprometido a desplegar tropas estadounidenses en Gaza. Considera que Washington debe participar en la reconstrucción de la zona "para garantizar la estabilidad en la región". Cuestionada también sobre la posibilidad de si Trump enviaría tropas a Gaza para expulsar por la fuerza a los palestinos, la portavoz subrayó que la prioridad del presidente es la reconstrucción del enclave y que su plan busca ofrecer "a todas las personas de la región" estabilidad, desarrollo económico y oportunidades.

"¿Qué tiene de malo?"

Mientras, Benjamín Netanyahu ha definido como "extraordinaria" y "buena idea" de Trump, que ONU denuncia como una posible limpieza étnica. "Es la primera buena idea que he escuchado. Es una idea extraordinaria que creo que debería ser perseguida, examinada y llevada a cabo, porque creo que podría crear un futuro diferente para todos", dijo Netanyahu en una entrevista con la cadena estadounidense FOX la pasada noche.

"¿Qué hay de malo en permitir a los gazatíes que quieran irse que se vayan? Pueden irse, pueden después regresar, pero hay que reconstruir Gaza...", dijo el mandatario israelí.

"Es la primera buena idea que he escuchado. Es una idea extraordinaria que creo que debería ser perseguida, examinada y llevada a cabo, porque creo que podría crear un futuro diferente para todos"

Además del rechazo frontal de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y gran parte de la comunidad internacional a la propuesta, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, recordó el miércoles que "toda deportación o traslado forzoso de personas desde un territorio ocupado está estrictamente prohibida". "El derecho internacional es muy claro, la autodeterminación es un principio fundamental y debe ser protegida por todos los Estados, como la Corte Internacional de Justicia ha subrayado recientemente", señaló Türk en un mensaje por escrito en respuesta a una pregunta de EFE.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó sobre el conflicto palestino que, "si buscamos soluciones no debemos empeorar los problemas", y que "es esencial evitar toda forma de limpieza étnica", según dijo ayer su portavoz, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria. "Todo desplazamiento forzoso de poblaciones equivale a la limpieza étnica", señaló Dujarric sobre los planes expuestos por Trump, a quien no citó por su nombre.

Netanyahu, mientras, volvió a alabar a Trump en su entrevista a Fox como "el mejor amigo" que "ha tenido Israel jamás".

Israel y Hamás acordaron un alto el fuego a mediados de enero tras más de 15 de meses de guerra. Más de 46.000 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por ataques israelíes desde el 7 de octubre de 2023, en represalia a los atentados del grupo islamista palestino ese día en el país hebreo, con 1.200 muertos y 251 secuestrados. 

De propina, más armas

Mientras, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, subrayó este miércoles a Netanyahu que le han suministrado municiones útiles para "erradicar enemigos radicales" y que seguirá haciéndolo. De propina, más allá del plan de Gaza. 

"Hemos suministrado municiones que antes no se suministraban. Son útiles para erradicar a los enemigos radicales y estamos comprometidos a seguir haciéndolo", le dijo al inicio de su reunión en la sede del Pentágono.

A finales de enero se informó de que el presidente Trump, descongeló el envío de un cargamento de bombas a Israel que su predecesor, el demócrata Joe Biden (2021-2025), había frenado para evitar que fueran usadas en la Franja de Gaza. Aunque Biden respaldó la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza y mantuvo el suministro de armamento, decidió paralizar en mayo el envío de esas bombas por miedo a que fueran utilizadas en zonas densamente pobladas de la ciudad de Rafah, en el sur del enclave palestino.

Hegseth dijo a Netanyahu que esperaba que este, con la nueva Administración republicana en el poder, se diera cuenta de que en el Departamento de Defensa están centrados en "revivir el espíritu guerrero, reconstruir el Ejército de Estados Unidos y restablecer la disuasión".

Su encuentro se produjo un día después de que Trump anunciara su intención de tomar control de la Franja de Gaza, liderar su reconstrucción y reubicar "temporalmente" en otros países, según sus palabras, a los palestinos.

"El presidente está dispuesto a pensar fuera de lo común, a buscar formas nuevas, únicas y dinámicas de resolver problemas que parecían intratables. Esperamos más conversaciones y soluciones creativas" al respecto, dijo Hegseth.

Netanyahu destacó a su vez que en su ofensiva no solo derrotan a quienes quieren atacar a Israel, sino a quienes quieren atacar también a Estados Unidos. "Por lo tanto, nuestra victoria es su victoria", dijo repitiendo la fórmula que había empleado el martes junto a Trump en la Casa Blanca.

El primer ministro israelí consideró que van "muy avanzados" en sus objetivos bélicos, "que brindarán seguridad y paz".

"La única manera de obtener paz, una paz duradera, es siendo muy, muy fuertes. Con su apoyo, incluida la decisión que acaba de mencionar de suministrar a Israel lo que tanto necesita, somos mucho más fuertes que nunca", concluyó.