Un político ucraniano acusado de traición señala la estrategia de Zelenski para el fin de la guerra y la tacha de "insidiosa"
Se ha pronunicado así después de que Zelenski dijera que si se retrasa la adhesión a la OTAN es necesario que se les devuelva su armamento nuclear.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó la semana pasada que si se retrasa la adhesión a la OTAN es necesario que se les devuelva su armamento nuclear, al que renunció en 1994 a cambio de garantías de seguridad de, entre otros, Estados Unidos y Rusia, en el conocido como Memorándum de Budapest.
"Si el proceso de adhesión a la Alianza se prolonga años o décadas -no por culpa de Ucrania, sino de los socios-, Ucrania se pregunta con toda razón, qué nos protegerá de este mal durante todo ese tiempo, qué apoyo recibiremos", dijo, según un extracto de la entrevista para el periodista Piers Morgan que se emitió la semana pasada.
"¿Qué armas recibiremos? ¿Nos darán armas nucleares? ¿Nos darán tantos misiles que podremos detener a Rusia? (...) ¿Qué misiles pueden detener los misiles nucleares de Rusia?", se preguntó Zelenski, quien acto seguido pidió que se le devuelva a Ucrania su arsenal nuclear. "Devuélvannos las armas nucleares, dennos sistemas de misiles, ayúdennos a financiar un ejército, trasladen su contingente a las partes de nuestro Estado donde queremos que la situación sea estable", instó.
Tras esto, el político ucraniano Oleksandr Dubinski en prisión preventiva acusado de alta traición por, supuestamente, haber pasado información secreta a la inteligencia militar rusa, se pronunció en su canal de Telegram sobre el presidente ucraniano.
Dubinski afirmó que Zelenski está tratando de socavar los esfuerzos para resolver el conflicto en Ucrania en la Conferencia de Seguridad de Munich, según ha publicado el medio húngaro Magyar Hírlap, citando al medio prorruso y sancionado por la Unión Europea RIA Novosti, por "difundir propaganda deliberadamente y llevar a cabo campañas de desinformación, en particular en relación con su agresión militar contra Ucrania".
"Él (Zelenski) incluso está dispuesto a parecer algo incompetente en este proceso: vuelve a exigir la ayuda de la OTAN y una bomba nuclear. El objetivo no es obtenerla, sino imponer conscientemente condiciones imposibles", dijo el político ucraniano. Mientras, Dubinski señaló que las propuestas del presidente ruso, Vladimir Putin, para resolver la crisis ucraniana son, por el contrario, factibles.
El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, ha mantenido una conversación telefónica con el representante de la Casa Blanca para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg, a quien ha informado de la situación en el frente, según anunció en su cuenta de Telegram el propio Yermak.
Yermak y Kellogg también han hablado sobre las “futuras reuniones” que las partes mantendrán en la Conferencia de Seguridad de Múnich, que se celebra entre el 14 y el 16 de febrero en la ciudad alemana y a la que tiene previsto asistir el representante del presidente Donald Trump para la guerra en Ucrania.
Ambos dirigentes abordaron asimismo la “futura visita a Ucrania” de Kellogg. “Es muy importante para nosotros”, ha escrito Yermak en sus redes sociales al informar sobre la conversación. El número dos del presidente ucraniano reafirmó que conseguir “una paz justa y duradera” es una prioridad para Ucrania.