Una veterinaria revela cada cuánto tiempo tienes que parar si viajas con tu perro en coche estas vacaciones
La experta Paloma Ballester recomienda hacer una pausa cada dos o tres horas para garantizar el bienestar del animal durante el trayecto.

Con la llegada del verano, muchos se preparan para emprender el viaje hacia sus esperadas vacaciones, y cada vez son más los que deciden llevar a sus mascotas con ellos. Pero, ¿sabemos realmente cómo cuidar a nuestros animales durante un trayecto en coche? La veterinaria Paloma Ballester, especialista en medicina interna y urgencias del hospital AniCura Velázquez en Madrid, ha compartido una serie de recomendaciones a National Geographic para garantizar un viaje seguro y cómodo para nuestros compañeros peludos.
Según explica Ballester, si decides viajar en coche con tu perro, es fundamental hacer paradas cada dos o tres horas. "Así podrá beber agua, relajarse, estirar las patas y hacer sus necesidades", señala la experta. Ignorar estos descansos puede provocar estrés o malestar físico en el animal, especialmente durante trayectos largos o en días calurosos.
Además de estas pausas regulares, la veterinaria recomienda que el perro haya comido al menos un par de horas antes de comenzar el viaje, para evitar mareos o vómitos. "Un estómago muy lleno puede generar incomodidad, sobre todo si el animal es propenso a marearse", advierte.
Respecto a la seguridad en carretera, Ballester recuerda que los perros deben viajar bien asegurados: si son pequeños, lo ideal es un transportín. En caso de perros más grandes, lo mejor es un arnés sujeto al cinturón de seguridad o una red separadora en la parte trasera del vehículo.
Para aquellos animales que sufren ansiedad o mareos, la veterinaria sugiere consultar con un profesional antes del viaje, ya que existen medicamentos específicos que pueden ayudarlos a sobrellevar el trayecto con mayor tranquilidad.
Pero no todo se reduce al coche. Ballester también hace hincapié en la importancia de preparar con antelación cualquier viaje que implique avión, especialmente si es internacional. "Hay países que exigen documentación específica, vacunas actualizadas e incluso análisis de anticuerpos. No se puede dejar esto para el último momento", subraya.
Y para quienes prefieren dejar a su gato en casa durante las vacaciones, la experta lanza un mensaje claro: "Es mejor que el gato no viaje. Lo lleva mal. Pero si se queda solo más de dos o tres días, debe ir alguien cada día a verle, revisar su comida, agua y limpiar su arenero".