Esta es la frontera más larga y antigua de Europa: abarca 1234 kilómetros y está en España
Hoy actúa como un eje de intercambio cultural, económico y turístico.

A lo largo de la historia, las fronteras han sido mucho más que simples líneas en un mapa: son el reflejo de conquistas y transformaciones políticas que han ido definiendo identidades y delimitando territorios. Desde los escuetos hitos medievales hasta los tratados modernos más complejos, cada frontera cuenta una historia de acuerdos, conflictos y culturas entrelazadas. Pero ¿sabías que la frontera más larga de toda Europa se encuentra en España?
Este reconocimiento honorífico lo tiene la frontera que separa España de Portugal, conocida como La Raya, que cuenta con un trazado continuo de 1.234 kilómetros de longitud, convirtiéndola en la línea terrestre más larga y antigua de la Unión Europea. Esta se extiende desde la desembocadura del río Miño en A Guarda (Pontevedra) hasta la desembocadura del Guadiana en Ayamonte (Huelva).
Sus orígenes se remontan al siglo XII, concretamente al año 1143, cuando el Reino de León reconoció la independencia de Portugal en el Tratado de Zamora, marcando el Miño como frontera norte. Más tarde, en 1267 el Tratado de Badajoz situó el río Guadiana como frontera meridional, de la misma forma que en 1297 el Tratado de Alcañices terminó de establecer el actual trazado fronterizo, rubricando la paz y la alianza defensiva entre Castilla y Portugal.
Más que una frontera
Este espacio fronterizo no solo actúa como una línea de separación marcada en un mapa, sino también como un eje de intercambio cultural, económico y turístico. Su rico legado histórico y cultural ha dado lugar a regiones de identidad mixta, tanto portuguesas como españolas. Pueblos a ambos lados de La Raya comparten lenguas, ríos, tradiciones y gastronomía, con platos tan típicos como el bacalao portugués, el arroz a la zamorana o las carrilleras de cerdo.
Las numerosas murallas, fortalezas y puentes romanos son testigos de la historia militar de la frontera, que ha sido moldeada por batallas, tratados y conflictos a lo largo de los años. Desde la imponente catedral-fortaleza de Tui, construida entre 1120 y 1180 en Pontevedra; hasta fortaleza amurallada de Valença al otro lado, reformada entre los siglos XVII y XVIII con bastiones y fosos que la convierten en un referente de la arquitectura militar neerlandesa.
A su vez, La Raya cuenta con un patrimonio natural plagado de montañas, valles y ríos donde la frontera queda incluso difuminada. Aunque son muchos los parques que riegan los cauces del Duero, el Tajo y el Guadiana, destacan el Parque Natural Arribes del Duero, declarado Reserva de la Biosfera en 2015 con el conjunto de cañones más extensos de España; y el Parque Natural Tajo Internacional, con uno de los conjuntos megalíticos más importantes de Europa.