El jardín botánico más grande de España no está en la Península: un mosaico de formas, aromas y texturas
Un espacio que entrelaza la historia y la riqueza vegetal de la región.

Los jardines botánicos son oasis de calma y esplendor, donde la armonía de colores, formas y aromas se funde en un festín para los sentidos. Cada sendero invita a un paseo especial entre plantas exóticas y autóctonas, revelando secretos de la naturaleza y ofreciendo un refugio a la contemplación y el descubrimiento. En este sentido, ¿sabías que el jardín botánico más grande de España no está en la Península?
Este se encuentra en las laderas del barranco de Guiniguada, muy cerca de Las Palmas de Gran Canaria, y recibe el nombre de Jardín Canario, aunque en realidad se llama Jardín Botánico Viera y Clavijo. Con una superficie de 27 hectáreas desplegadas en terrazas escalonadas, este espacio entrelaza la historia y la riqueza vegetal de las Islas Canarias, consolidándose como el mayor jardín botánico de España.
Desde sus inicios en la década de 1950, cuando el botánico sueco Eric R. Sventenius sentó las primeras semillas de este proyecto, el recinto ha crecido hasta albergar más de 500 especies endémicas de Macaronesia. Del mismo modo, en este espacio hay cerca de 2.000 ejemplares de cactus y suculentas repartidos en jardines temáticos, como el macaronésico, el de palmas o el dedicado a los bosques de laurisilva.
Un paraíso vegetal
Este caleidoscopio de la naturaleza no solo acoge especies autóctonas: en el Jardín del Mundo crecen plantas de los cinco continentes y, en la Fuente de los Sabios, un monumento central rinde homenaje a los naturalistas que han estudiado la flora isleña, bajo la atenta mirada de más de 10.000 variedades vegetales de todo el planeta. Entre sus tesoros destaca además el Lagarto Gigante de Gran Canaria, que habita en rincones soleados del jardín.
Abierto al público casi todos los días del año, el Jardín Canario ofrece un horario de lunes a viernes de 7:30 a 19:00 en verano y de 7:30 a 18:00 en invierno, mientras que sábados, domingos y festivos puede visitarse de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es gratuita, lo que convierte a este santuario verde en un recurso accesible para científicos, estudiantes y amantes de la naturaleza por igual.
Con más de siete décadas de historia, el Jardín Botánico Viera y Clavijo mantiene vivo el sueño de su creador Sventenius: reunir en un solo lugar la riqueza botánica del archipiélago canario. Un lugar donde cada sendero invita a un viaje fascinante entre volcanes petrificados y verdes oasis botánicos, y donde también aguarda la tumba del botánico sueco cuyo sueño era descansar en este paraíso natural eterno.