Hacienda asegura que, como ha ocurrido con cada subida, volverá a incrementar este listón para evitar un impacto excesivo en las retenciones que diluya el alza real del SMI. Feijóo lo había propuesto esta mañana y anunció que lo llevaría al Congreso.
El Ministerio de Díaz considera que este aumento es lo "suficientemente equilibrado" y advierte a la patronal de que si no se llega a un acuerdo, el incremento del SMI será mayor y solo se tendrá en cuenta a los sindicatos.
El dato de inflación de noviembre, del 3,2 % y conocido hoy, permite calcular la revalorización para el año que viene. También se planteará ese aumento para el SMI.
Se alcanzaría la cuantía de 1.112 euros en 2024 y de 1.145 en 2025. UGT ya había reclamado que llegue a los 1.200 euros. La patronal condiciona su propuesta a la modificación de la "normativa de revisión de precios en los procesos de contratación del sector público".
El SMI actual en España se sitúa en los 1.080 euros en 14 pagas, sin embargo, se prevee subirlo hasta los 1.200 euros. Estas son las cifras del resto de socios comunitarios.
"El Gobierno está cada vez más cerca de aprobar un nuevo aumento del salario mínimo", según el ministro de Inclusión Económica, Pequeñas Empresas, Empleo y Capacitaciones del país.