Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La gigantesca rata estadounidense se cuela en España y causa estragos

La gigantesca rata estadounidense se cuela en España y causa estragos

Esto es lo que tienes que hacer si das con una.

Imagen de archivo de un ejemplar de rata almizclera ('Ondatra zibethicus').Sander Meertins Photography via Getty Images

Hasta dos kilos de peso y hasta 70 centímetros de largo. Estas son las dimensiones de la rata gigante propia de EEUU -de toda Norteamérica, en realidad- que se coló en España, concretamente en su Catálogo de Especies Exóticas Invasoras. No solo eso, también es un mamífero acuático que vive escarbando las riberas fluviales y tiene capacidad para reproducirse durante todo el año.

Bajo el nombre científico de Ondatra zibethicus se halla el roedor popularmente conocido como rata almizclera o rata de los pantanos ('ratmusk'). Y, además de en algún escenario de la saga Red Dead Redemption, desde 2008 también te la puedes encontrar de forma anecdótica en algunos puntos del territorio navarro. También en Euskadi, en Guipuzkoa.

Así lo recoge Diario de Navarra en una información en la que apunta a que esta especie invasora ya ha causado estragos en otros territorios europeos en los que entró en el pasado. Fundamentalmente en forma de destrozos en campos y producciones agrícolas, pero también como fuente de circulación de patógenos zoonóticos como Leptospira, que se asocia con la enfermedad de Weil en humanos.

¿Dónde ha sido localizada la rata almizclera?, ¿qué hago si me topo con un ejemplar?

En este sentido, y subrayando que han sido casos puntuales, la rata almizclera ha sido localizada en zonas de los ríos Bidasoa y Urumea, y, en menor medida, en el Arakil. Sin embargo, su inclusión en el catálogo de especies invasoras también está acompañado de detalles sobre su capacidad para expandirse.

Generalmente, la rata almizclera pone unas 4 camadas de entre 4 y 8 crías. Ese número puede ascender a 15 crías, en algunos casos. Además, acostumbran a vivir en familias de un gran número de ejemplares, acrecentando su acción colectiva. Son omnívoros y, además de su fuente de alimento principal, la vegetación acuática, también comen crustáceos, peces o anfibios de pequeño tamaño, como ranas.

Si te topas con esta especie invasora o con alguna de las incluidas en el citado listado, en Navarra, es conveniente contactar con la central de Medio Ambiente. Puedes hacerlo llamado o a través de WhatsApp en el número 646 594 948. También por correo electrónico: centralmedioambiente@navarra.es .