Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Los científicos analizan la corteza oceánica y dan con el posible motivo por el que el nivel del mar cae 30 metros

Los científicos analizan la corteza oceánica y dan con el posible motivo por el que el nivel del mar cae 30 metros

Con efectos en la química de los océanos.

Imagen de La Tierra.Getty Images

Hoy en día, el calentamiento global y el cambio climático han llevado a varias preocupaciones sobre el medioambiente. Una de ellas es el aumento del nivel del mar, que amenaza a poblaciones y entornos en las costas de buena parte del mundo.

Pero hubo un tiempo en el que las cosas no fueron así. Un reciente estudio ha dado respuesta a porque hace millones de años en la Tierra hubo una severa caída del nivel del mar.

En concreto, de acuerdo con el trabajo liderado por Colleen A. Dalton y publicado en la revista Advancing Earth and Space Science, consideran que la caída de entre 26 y 32 metros del nivel del mar se pudo producir por la disminución en la producción de corteza oceánica. Esto tuvo lugar en un periodo remoto, entre hace 15 y 6 millones de años.

Dentro de ese periodo, la corteza vio disminuido su crecimiento en un 35%, principalmente por la formación de nuevas rocas en las dorsales oceánicas, que empujan gradualmente a las más antiguas hacia las zonas de subducción, aclara el medio especializado Geo.

Este fenómeno provocó una profundización gradual de las cuencas oceánicas, lo que condujo a un descenso del nivel del mar. Para determinar cuántos metros, los investigadores analizaron los años y la superficie de la corteza oceánica, así como su tasa de destrucción. 

Al mismo tiempo, los científicos examinaron el impacto de esta desaceleración en el flujo de calor del manto de la Tierra, cuya disipación cayó notablemente. Con una media del 8% en su reducción, hubo hasta un 35% en las dorsales oceánicas. Caídas que, apuntan los expertos, pudo tener consecuencias notables en la química de los océanos, al modificar las interacciones hidrotermales y la disolución de minerales en el agua de mar .

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

La producción de corteza oceánica va acompañada de actividad volcánica submarina que libera dióxido de carbono (CO₂) a la atmósfera. Trabajos previos, en los que participaron algunos de los investigadores de este nuevo estudio, sugieren que esta disminución de la producción puede haber provocado una caída de las emisiones de CO₂, contribuyendo al enfriamiento del clima global.