Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Bernabé reitera que la Generalitat es un "mando único" del Cecopi y cuestiona que no enviaran la alerta "hasta que aparece" Mazón

Bernabé reitera que la Generalitat es un "mando único" del Cecopi y cuestiona que no enviaran la alerta "hasta que aparece" Mazón

Dice que ella es responsable de que las agencias estatales atiendan a la Emergencia y asegura que Mazón dijo que las reuniones se grababan. Además, sugiere que la Generalitat ha eliminado u oculta las grabaciones de aquel día.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar BernabéEuropa Press via Getty Images

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha insistido en que la Generalitat es el "mando único" del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), un órgano no colegiado en el que "no hay que votar porque hay un mando que es el que dirige", y ha cuestionado que el pasado 29 de octubre, día en que la dana arrasó la provincia de Valencia, los responsables no enviaran el mensaje de alerta a la población "hasta que no aparece el president de la Generalitat", Carlos Mazón.

Así lo ha manifestado este sábado la delegada en declaraciones a los medios de comunicación en Paiporta (Valencia), después de que este viernes la Generalitat ha trasladado a la jueza que investiga los hechos del día de la dana que a las 17.00 horas de aquella jornada se constituyó el Cecopi, que la dirección del Plan Especial frente al riesgo de inundaciones la ejercía la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, dentro de un "Comité de Dirección", formado por ella y por la delegada del Gobierno en la Comunitat, en alusión al cargo que ocupa Pilar Bernabé.

En este sentido, consultada por si la decisión de enviar el mensaje Es-Alert a los móviles fue una decisión conjunta entre ella y Pradas, Bernabé ha recalcado que "hay un mando único", que lo ejerce "es el responsable o la responsable de las emergencias en la comunidad autónoma", por lo que esa persona --el día de la dana, Salomé Pradas-- es "quien asume la responsabilidad y las decisiones que se toman".

Bernabé ha apuntado que el día 29 de octubre, unos 45 minutos después de constituirse el Cecopi, Pradas pidió a quienes estaban conectados de forma telemática --entre ellos la delegada-- que apagaran las cámaras "porque ellos se iban a pensar y a decidir qué hacían".

"Cuando se volvieron a conectar, nos dijeron que iban a mandar un Es Alert", ha afirmado Bernabé. Preguntada por si en ese momento ya estaba Mazón de forma presencial en el Cecopi, la delegada ha recalcado que "tendrán que explicar por qué no mandaron el mensaje hasta que no aparece el president de la Generalitat". "Lo que es evidente es que nosotros vimos al president de la Generalitat cuando ya se había mandado el Es Alert", ha expresado.

Además, Bernabé ha afirmado que su móvil está "a disposición de todos para que puedan ver a qué me dediqué" durante ese periodo en el que "se fueron a pensar". En concreto, ha señalado que estuvo "llamando a alcaldes, preguntándoles cómo estaban y cuando llegó el momento pedí, por favor, que enviaran cuanto antes el mensaje que habían decidido enviar, que lo mandaran a toda la provincia y no solo a la Ribera Baixa".

"Todo saldrá"

"Todo esto saldrá porque había decenas de personas conectadas en el Cecopi y presenciales en el Cecopi y cuando vayamos a explicar lo que pasó, pues todo el mundo hablará y estos son los hechos y las realidades que sucedieron y que se contarán, donde se tengan que explicar y donde se tengan que contar", ha aseverado.

Asimismo, ha vuelto a instar a la Generalitat a poner a disposición las grabaciones del Cecopi, aunque ha lamentado que el PP y el Consell utilizan las grabaciones "según su interés". Ha afirmado que, durante esta emergencia, "el president de la Generalitat y otros responsables de emergencias han hecho referencia en diferentes ocasiones a que las reuniones del Cecopi se grababan".

"Nos han dicho que estaban grabadas, que se grababan las conversaciones. Eso es otra cuestión que también podrán atestiguar las personas que estaban en el Cecopi", ha expresado, al tiempo que ha reprochado que cuando piden las grabaciones "dicen que no existen". "Si usted me ha dicho que se graban y luego dicen que no existen, me parece lógico pensar que algo ha pasado. Se habrán borrado accidentalmente, no sé", ha ironizado.

"Retraso fundamental"

Por su parte, el comisionado especial del Gobierno de España para la Reconstrucción y Reparación de los daños provocados por la dana, José María Ángel, ha considerado que hubo un "retraso fundamental en la toma de decisiones", al convocar el Cecopi "a las 17.00 horas, después de 48 horas de haber advertido de que iba a llover".

Según su experiencia, ha agregado, las reuniones de los Cecopi "se convocan en una emergencia climática cuando la Aemet traslada el umbral de un peligro". Así, ha insistido en que "hay que convocarlo en tiempo y forma para que sea resolutivo y puedan tomarse las decisiones lo más rápido posible". Igualmente, ha resaltado que, a su juicio, "es absolutamente sorprendente" haber citado a las 15.00 horas --antes de la reunión del Cecopi-- a la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Preguntado por a qué hora habría que haber convocado al Cecopi, Ángel ha indicado que lo desconoce porque él "no estaba ahí", pero ha remarcado que "una vez la Aemet había advertido el fin de semana anterior de que iba a haber un umbral de fuertes lluvias en la Comunitat Valenciana, es un buen momento para convocar a todos aquellos que puedan opinar", con el objetivo de "minimizar los factores de riesgo".