Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Albares y Rubio dejan claras, en una reunión "cordial", las diferencias entre España y EEUU sobre el gasto en defensa

Albares y Rubio dejan claras, en una reunión "cordial", las diferencias entre España y EEUU sobre el gasto en defensa

​El ministro de Exteriores defiende ante el secretario de Estado de Trump el "enorme esfuerzo" que ha supuesto llegar al 2% ante el 5% que piden desde Estados Unidos

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, recibe en Washington al ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.Lenin Nolly

Las sonrisas no pueden esconder completamente las diferencias. Pese a que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, han mantenido una conversación "cordial" este jueves en Washington —la primera tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca—, no han podido disimular las evidentes discrepancias que existen entre Madrid y Washington, especialmente, en lo que respecta al gasto de España en defensa y su aportación a la OTAN, en la respuesta al genocidio de Israel en la Franja de Gaza o en las negociaciones de un acuerdo de paz para la guerra de Ucrania. Ambos han dejado claro que hay predisposición, pero no sintonía.

El mayor punto de fricción entre Albares y Rubio ha sido la cuestión del gasto en defensa, con EEUU exigiendo al resto de países aliados de la OTAN que eleven su inversión militar hasta el 5% del PIB, muy por encima del 2% que se había pactado durante la cumbre de líderes de la Alianza Atlántica de Gales, en 2014. "He insistido en que ha sido un enorme esfuerzo alcanzar ese 2% y que el debate en estos momentos tiene que centrarse en las capacidades", ha señalado el ministro en una rueda de prensa posterior al encuentro y en la que ha subrayado "el esfuerzo que también hace España con la seguridad del Flanco Este”, con el despliegue de 2.300 soldados, el mayor de su historia, para asegurar Europa.

"La seguridad no depende únicamente de gastar más, sino de gastar mejor”, ha añadido Albares, al tiempo que ha recalcado que el debate en el seno de la OTAN debe orientarse hacia las capacidades reales de todos los aliados y no hacia una competición numérica sin criterio. En este sentido, el ministro español ha advertido de que "sería un error fijar nuevos porcentajes antes de identificar qué capacidades son necesarias para proteger a Europa”, una postura defendida por la ministra de Defensa, Margarita Robles, en Bruselas.

Desde la Administración Trump se insiste en la necesidad de cerrar un compromiso más ambicioso y vinculante, pero tampoco se han concretado las exigencias. "Ha sido más un intercambio en el que hemos coincidido en muchos puntos y en otros hemos expuesto nuestros puntos de vista”, ha explicado Albares, recalcando que "no ha habido peticiones formales” por parte de su interlocutor. Pese a ello, la presión es evidente y la cumbre de la OTAN que se va a celebrar en junio, en La Haya, apunta a ser el escenario en el que EEUU acelere su ofensiva para que los miembros de la Alianza Atlántica asuman el guion que se ha trazado desde Washington: que la aportación de los que menos pagan sea mayor.

Gaza, Israel y los límites de la diplomacia

Otro de los grandes ejes del encuentro con Marco Rubio ha sido la situación en la guerra de Gaza. Albares ha vuelto a denunciar la desproporcionada ofensiva militar de Israel en la Franja y ha exigido el inmediato levantamiento del bloqueo que impide la entrada de ayuda humanitaria. “Tenemos que hacer todo lo que esté en nuestra mano para romper el bloqueo, para que la ayuda humanitaria llegue a la población gazatí y también para que el acceso esté organizado por Naciones Unidas de manera neutral. No puede ser Israel el que decida quién recibe los alimentos, cuándo los recibe y cómo”, ha sentenciado.

El ministro ha trasladado a Rubio la necesidad de que EEUU utilice su influencia sobre el Gobierno de Netanyahu para frenar el asedio militar en la Franja, además de garantizar el cumplimiento del derecho internacional. "Estados Unidos es un país fundamental en el mundo, con un gran peso político y diplomático”, ha recordado Albares, que también ha insistido en que la única solución viable pasa por “trabajar con la Autoridad Nacional Palestina para que un día pueda hacerse cargo tanto de Gaza como de Cisjordania”.

En línea con la postura del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE, Albares ha defendido que se suspenda el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel mientras persista la actual situación humanitaria. “Lo que está ocurriendo es insoportable. El tiempo de las palabras, de las peticiones, de las declaraciones, ya ha pasado. Es el momento de las acciones y barajamos todas”, ha afirmado.

La conversación entre Albares y Rubio ha estado también marcada por los últimos episodios de violencia relacionados con el conflicto en Oriente Próximo. El ministro español ha calificado de “acto completamente inaceptable” el tiroteo protagonizado por el Ejército israelí contra una delegación de diplomáticos árabes y europeos, entre los que se encontraba un representante de España, durante una visita al campo de refugiados de Yenín, en Cisjordania. “Esta misma mañana fue convocado el encargado de negocios de la Embajada de Israel y le trasladamos nuestra condena y nuestro rechazo tajante”, ha explicado Albares, que ha exigido una “investigación transparente” y la “depuración de responsabilidades” por una acción que, ha recordado, viola la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

También ha habido espacio para condenar el asesinato de dos trabajadores de la Embajada de Israel en Estados Unidos, tiroteados la noche anterior a las puertas del Museo Judío de Washington. El atacante, que fue detenido tras gritar “Palestina libre”, ha sido definido por Rubio como “un radical” que demuestra “el nivel de polarización y violencia que se está viviendo”. Por su parte, Albares ha expresado su “pésame y condena tajante por esos asesinatos” y ha señalado que “el antisemitismo y la barbarie, eso es lo que ocurrió ayer aquí en Washington, y tiene toda nuestra condena”.