Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
"Ya no queremos más estas historias": Rusia rechaza la fórmula de alto el fuego días después de la llamada entre Trump y Putin

"Ya no queremos más estas historias": Rusia rechaza la fórmula de alto el fuego días después de la llamada entre Trump y Putin

Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores, descarta la fórmula defendida por EEUU y sobre la que insistió el propio Trump en su conversación con Putin. Para el Kremlin es una mera táctica para dejar pasar el tiempo y "rearmar" a Ucrania.

Serguéi Lavrov, delante de Putin en un encuentroGetty Images

El foro era el menos probable para una reacción de este calado, pero Rusia ha puesto palabras a su rechazo a un alto el fuego temporal e inmediato en Ucrania. Lo ha hecho Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores y peso pesado del Gobierno de Vladimir Putin, calificando de "historias" la fórmula avalada tiempo atrás por Washington y Kiev como paso previo al fin de la guerra.

En un encuentro con estudiantes el miércoles, Lavrov se aventuró a señalar que "ya hemos estado en estas historias, no queremos más esto", en referencia al alto el fuego que Donald Trump insiste en exigir. 

Lo hizo, de nuevo y siempre según fuentes conocedoras, en la nueva conversación telefónica que mantuvo Trump con Vladimir Putin este lunes. Si bien de ella parecían salir compromisos hacia un acuerdo entre Kiev y Moscú y el anuncio de unas "inmediatas" conversaciones de paz, ahora el Kremlin marca distancias.

Para Serguei Lavrov, que recientemente ya había mostrado su negativa a un alto el fuego, el intento de paralizar temporalmente los combates no es más que una táctica de "tengamos un alto el fuego y luego veremos". Reiterando su negativa, insistió en el evento en la necesidad previa de resolver las "causas fundamentales" de la guerra. 

De acuerdo con el relato de Moscú, Lavrov afirmó que en abril de 2022, apenas dos meses después del comienzo de la guerra, Moscú y Kiev ya habrían llegado a un acuerdo en Estambul en la ronda de negociaciones que mantuvieron en aquellas semanas. Entonces, insiste el ministro de Exteriores sin dar pruebas, "Occidente prohibió firmar" a los ucranianos.

Sus declaraciones son algo más que la opinión del responsable de la diplomacia rusa; son la primera reacción de peso del Ejecutivo ruso tras los comunicados oficialistas posteriores a la llamada Trump-Putin. 

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

El lunes, el mandatario ruso aseguró estar a favor y "dispuesto" a trabajar junto con Ucrania en un "memorando" que sentase las bases de un potencial acuerdo de paz. Y esto podría conducir a un alto el fuego siempre que ambos bandos llegasen a acuerdos concretos, nunca antes, cuestión en la que llegó a estar de acuerdo Volodimir Zelenski.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Miguel Fernández Molina (Sabiote, Jaén, 1987) es periodista licenciado por la UCM. Trabajó ocho años en el medio digital 'Mundotoro' antes de llegar a 'El HuffPost', donde ejerce de responsable de cierre y escribe sobre deporte, internacional y política, entre otros campos. Puedes contactar con él en miguel.fernandez@huffpost.es