"Intentan reescribir la historia de cómo Europa superó con éxito una pandemia mundial, dando vueltas a conspiraciones desacreditadas", denuncia ante la iniciativa de un ultraderechista rumano, sin visos de prosperar.
El regidor de Badalona y organizador del congreso nacional del PP ha instado a Junts a que "escuche a sus votantes" y respalde una moción de censura contra el presidente del Gobierno. Junts ya les advirtió de que tendrían que pasar por Waterloo y el despacho del expresident catalán.
Un diputado rumano de extrema derecha lidera un proceso por la supuesta falta de transparencia de la presidenta sobre los mensajes que intercambió con el director ejecutivo de Pfizer. Fue en pandemia y durante la negociación de las vacunas.
El líder del PP, que ya advirtió en reiteradas ocasiones que solo necesita 4 votos, reclama a los grupos que se pronuncien sobre si "su apoyo al PSOE sigue intacto", tras el ingreso en prisión provisional del exsecretario de Organización socialista en el marco del 'caso Koldo'.
Lo ha solicitado el ultraderechista y eurodiputado rumano Gheorghe Piperea, quien ha conseguido el respaldo de más de una décima parte de la Eurocámara. En el supuesto de que la moción tenga el apoyo suficiente, el Ejecutivo se caería por completo.
El vicepresidente de los de Abascal, Ignacio Garriga, anuncia que no estarán en la manifestación convocada por el líder del PP y condicionan su apoyo a la moción a no hacer cesiones al independentismo. Feijóo necesita también a Junts y al PNV para que cuadren los números.
El primer ministro conservador, Montenegro, bajo sospecha por el caso de una empresa fundada por él mismo y actualmente en manos de su mujer y sus hijos.
La secretaria general de los socialistas valencianos y ministra de Ciencia lanza un ultimátum a Génova 13, ante los últimos bandazos, y reitera que "si Mazón dependiera de nosotros, ya no sería 'president' de la Generalitat".
El presidente de Corea del Sur se enfrenta mañana a una moción de censura y sus rivales necesitan que parte de su formación se le ponga en contra. Tras esta acusación, los números pueden dar y su salida parece inminente.
La crisis política generada por la moción de censura del primer ministro francés supone la constatación de un fracaso doble: el de no dialogar cuando el escenario está fragmentado y el de acercarse a radicales de derechas, rompiendo el cordón.
Tanto la izquierda como la ultraderecha apoyarán el rechazo al elegido por Macron, a los tres meses de su llegada. El titular de Defensa podría ser su sustituto, pero la crisis institucional y ejecutiva es profunda.
En vísperas de la moción de censura contra el primer ministro, Michel Barnier, el presidente francés califica como "política de ficción" las peticiones para que renuncie.