Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La llamada completa de AEMET a la Generalitat vuelve a poner en jaque a Mazón: "A las 15.00h. empezará lo peor"

La llamada completa de AEMET a la Generalitat vuelve a poner en jaque a Mazón: "A las 15.00h. empezará lo peor"

El gobierno valenciano filtra un audio recortado de una llamada de AEMET a Emergencias para exonerarse de cualquier responsabilidad. El contenido completo de la llamada, sin embargo, deja de nuevo a Mazón en una situación comprometida.

Carlos MazónEuropa Press via Getty Images

En un nuevo intento desesperado por quedar eximidos de cualquier responsabilidad por lo ocurrido el día de la DANA, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y su partido difundieron este miércoles un extracto de un audio con la llamada telefónica que, en la mañana de aquel martes 29 de octubre, mantuvieron una meteoróloga de Aemet con una trabajadora del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de la Generalitat.

En dicho audio filtrado, de apenas unos segundos, la meteoróloga advertía de que no iban a enviar al gobierno autonómicos nuevas actualizaciones sobre el temporal que iba a tener lugar a lo largo de ese día. "En principio no vamos a marearos con más avisos", se le escucha decir a la profesional. Unas palabras que Mazón y su equipo aprovecharon para intentar reforzar la idea del "apagón informativo" que, según ellos, se dio aquel día por parte de los organismos dependientes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Sin embargo, la llamada al completo que hoy se ha filtrado vuelve a demostrar que la información ofrecida por la Aemet fue muy completa y pudo servir para aniticiparse a la gran tragedia que después se desató, con más de 220 muertos. 

La trabajadora de la agencia meteorológica advirtió a la Generalitat de que lo peor del fenómeno se esperaba desde la zona interior del litoral hasta el interior de la provincia de Valencia. Y que el periodo de máxima intensidad de precipitaciones sería entre las tres y las seis de la tarde, tal y exactamente como ocurrió. En la llamada, además, la profesional subrayó que el aviso en todas esas zonas era de nivel rojo "porque no se puede subir más". 

En un comunicado en la tarde de ayer, minutos después de publicarse el audio editado, la AEMET ya constató que dicha llamada "tenía como finalidad confirmar la vigencia de los avisos de nivel rojo que suponen un peligro extremo, y el pronóstico de que las precipitaciones más intensas se producirían en la zona donde finalmente se produjeron".

De hecho, la llamada podría acabar siendo contraproducente para los intereses de Mazón puesto que la responsable de Emergencias de la Generalitat acaba reconociendo que ahora a ellos les queda "las consecuencias de las lluvias con los caudales". Una gestión que sería responsabilidad de la Generalitat, incluyendo todo lo ocurrido en el barranco del Poyo, que acabó desbordado aquella tarde.

La AEMET, en todo caso, efectuó hasta 22 llamadas aquel día al servicio de emergencias de la Generalitat para informar de la evolución del temporal. La primera, a las 07.36h. La última, a las 18.10h. En esa última, por ejemplo, quedó constancia de que se llamó para "informar de la prolongación 2 h más del aviso rojo en el Litoral norte de Valencia por la persistencia de la tormenta (en el Interior norte y el Litoral sur finalizaron a las 18:00), pero no atendieron las llamadas". 

Y pese al aviso rojo, decretado para aquel día desde primera hora de la mañana, la Generalitat Valenciana no convocó al Cecopi hasta las cinco de la tarde, cuando la situación ya era trágica en muchos puntos. Carlos Mazón no acudió a esa reunión hasta dos horas después, tras haber comido plácidamente con una periodista en el restaurante El Ventorro entre las tres de la tarde y la seis de la tarde. Justo las horas en las que, según Aemet en la llamada filtrada, iban a producirse las lluvias más fuertes en el interior.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Licenciado en periodismo por la Universidad Carlos III. Actualmente, es jefe de política en El Huffington Post, tras nueve años como coordinador en ABC, cuatro como director digital en el grupo COPE y seis meses en Mediaset. Puedes contactar con él en javier.escartin@huffpost.es