Las cuentas de Vox en 2024: de los más de dos millones de deuda al banco húngaro en el cierre del ejercicio a los dos donados a Disenso
Según sus propias cuentas anuales correspondientes al ejercicio de 2024, recogidas y consultadas por 'EuropaPress', que ahora deberán aprobarse este domingo. También señalan tres millones de euros en ingresos por afiliados.

La formación dirigida por Santiago Abascal debía más de dos millones de euros al banco húngaro MBH (entidad relacionada con su aliado y amigo Viktor Orbán) de un préstamo de siete millones de euros pedidos para hacer frente a las elecciones europeas al cierre del 2024. La información financiera aparece en sus cuentas anuales correspondientes a ese año, auditadas por una agencia independiente, que ahora deben ser aprobadas este domingo en una Asamblea Ordinaria anual.
Además, en la información proporcionada por EuropaPress, también aparece la famosa Fundación Disenso— la fundación privada que dirige el propio Abascal—, a la cual donó dos millones de euros durante ese año (medio millón menos que en 2023) y un millón más en lo que va de ejercicio. Respecto a sus ingresos, la formación consiguió cerca de tres millones de euros gracias a las cuotas pagadas por los afiliados.
El partido encabezado por Abascal pidió dos préstamos por valor de seis millones y medio y otro de siete millones de euros a MBH para, según señalan, hacer frente a las elecciones generales y los comicios europeos ante los retrasos en el pago de subvenciones que les correspondían y por el supuesto rechazo de las bancas españolas a suministrarle préstamos (aunque Santander y BBVA les han concedido algunos).
El primero de ellos pudo ser terminado de pagar en 2023, aunque el otro, en el cierre de 2024 aún no había sido pagado, debiendo la formación más de dos millones de euros (2.055.629 millones de euros), aunque es cierto que en lo que va de año ya ha pagado unos 600.000 euros de esa cifra. A ellos se le suman los tres préstamos (ya pagados) del Santander, entidad a la que solicitó dos, y BBVA, al que pidió uno.
Según se queja el partido a sus afiliados, avanza EuropaPress, la Administración española "lleva dos años sin devolver los más de tres millones de euros" que aún les deben. "Tratan de ahogarnos, procuran nuestra asfixia económica como una herramienta más para intentar acabar con Vox", agrega.
Además, en cuanto a la denuncia por presunta financiación irregular, la formación ha querido recordar que la Fiscalía Anticorrupción finalmente la ha archivado y que la sanción "astronómica" (de 860.000 euros) del Tribunal de Cuentas, "que controla Pedro Sánchez, por vender pulseras es un auténtico dispárate".
Cabe recordar que el Tribunal de Cuentas multó a Vox al calificar como infracción "muy grave" la falta de transparencia en su financiación, después de detectar que el partido recibió donaciones en efectivo sin respetar los requisitos legales durante los años 2018, 2019 y 2020. Sanción que posteriormente la formación de Abascal recurrió formalmente en el Tribunal Supremo.