Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Pedro Sánchez responde a las acusaciones de Israel: "Tenemos que decirle al Gobierno de Netanyahu "basta ya""

Pedro Sánchez responde a las acusaciones de Israel: "Tenemos que decirle al Gobierno de Netanyahu "basta ya""

El presidente del Gobierno español insiste en que la UE debe suspender el acuerdo  de asociación con Israel "como una medida proporcional a la catástrofe en Palestina"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada al Consejo Europeo en Bruselas.OLIVIER MATTHYS

"Tenemos que decirle al Gobierno de Netanyahu: basta ya". El presidente español, Pedro Sánchez, no ha dejado espacio para las ambigüedades en su comparecencia después de la primera jornada del Consejo Europeo y ha reaccionado con firmeza al comunicado de la embajada de Israel en Madrid, que le acusaba de situarse “en el lado equivocado de la historia” por haber pedido la suspensión del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel.

Lejos de corregir su postura, Pedro Sánchez ha reafirmado su posición y ha reclamado a los líderes europeos que mantengan su presión sobre Tel Aviv para que cese “el infierno a cielo abierto” que se vive tanto en Gaza como en Cisjordania. El presidente ha defendido que la petición a Bruselas es "una medida proporcional a la catástrofe humanitaria" y le ha pedido a sus homólogos que apliquen de inmediato la suspensión del acuerdo con Israel, tras conocerse el informe del relator especial de derechos humanos de la ONU, en el que describe la situación como una “catástrofe de genocidio”.

Sánchez ha recordado que el artículo 2 del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel establece, de forma expresa, la necesidad de respetar los derechos humanos y ha advertido que Europa no puede tener un doble rasero: “Lo que no tiene ningún sentido es que llevemos 18 paquetes de sanciones a Rusia por su agresión a Ucrania y Europa, en un doble estándar, no sea capaz ni de suspender un acuerdo de asociación cuando se está violando flagrantemente el artículo dos del respeto a los derechos humanos”.

El Consejo Europeo, según el presidente español, ha tomado nota del informe europeo en el que se apunta a que Israel podría estar incumpliendo sus obligaciones en materia de derechos humanos y será en julio cuando los ministros de Exteriores de los Veintisiete debatan la posibilidad de aplicar medidas concretas. Según Sánchez, no se trata de una cuestión simbólica sino de adoptar decisiones reales. "La suspensión del acuerdo con Israel es una medida proporcional a la catástrofe humanitaria que se vive en Palestina y Cisjordania”, ha afirmado antes de subrayar que los líderes europeos tienen “la obligación y el deber moral de salvar vidas”. También ha reiterado que la solución de los dos Estados es la única vía posible para resolver el conflicto entre israelíes y palestinos.

Sánchez, en alusión al comunicado que ha llevado a España a convocar al número dos de la embajada israelí en Madrid -Israel no cuenta con embajador desde mayo-, también ha subrayado que no es cierto que el Gobierno no haya condenado los ataques de Hamás ni que haya exigido la liberación de los rehenes israelís. "Lo hemos hecho desde el primer día, pero con la misma determinación que le hemos exigido a Hamás esta liberación y la condena a esos atentados terroristas”, ha apostillado.

Sin “seguidismo ciego” de la OTAN

En su comparecencia, Sánchez también ha abordado el acuerdo aprobado este miércoles en la cumbre de la OTAN en La Haya para elevar el gasto militar de los países miembros al 5% del PIB nacional. El presidente del Gobierno español ha reiterado su compromiso con la Alianza Atlántica, pero ha dejado bien claro que no comparte la inaudita propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ni sus críticas a que España rechace asumir el mismo nivel de gasto militar que otros aliados, amenazando con la imposición de unos aranceles mayores a los productos españoles como represalia.

"Ser europeísta y atlantista no implica un seguidismo ciego, como proponen otros en nuestro país”, ha señalado Sánchez en referencia a las declaraciones del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.  Según ha indicado el presidente, España seguirá cumpliendo con todas sus obligaciones como aliado, con el despliegue de tropas en las misiones internacionales y reforzando la arquitectura de la seguridad europea, sin que haya que poner en riesgo la viabilidad de los servicios públicos. Además, ha negado que su postura esté generando malestar entre los socios de la Unión Europea: "No he recibido ningún comentario en contra", ha dicho.

El presidente del Gobierno también ha respondido, aunque ha pasado por encima, a las preguntas sobre los casos de corrupción que salpican a su partido. En concreto, se le ha preguntado si mantendría su promesa de optar a la reelección en 2027 si se conociesen nuevos nombres vinculados a tramas como el caso Koldo. Sánchez ha evitado entrar en hipótesis: “Sobre futuribles no me puedo pronunciar”. Eso sí, ha defendido que siempre ha actuado con firmeza cuando han surgido casos internos, en contraposición a la actitud que muestra la oposición. “Ojalá otros hicieran lo mismo", ha señalado.