Crecen los jóvenes que creen que la violencia machista es un invento: ellos un 23%, ellas un 13%
Según los datos del informe anual del Ministerio de Juventud e Infancia.

En la misma España en la que en la pasada jornada cuatro mujeres fueron presuntamente asesinadas por sus parejas o exparejas han salido a la luz las conclusiones de un demoledor informe que permite entender una parte de la raíz de un problema por el que el año pasado le robaron la vida a 47 mujeres y nueve menores -violencia vicaria-. Se trata del informe Juventud en España 2024 que elabora el Ministerio de Juventud e Infancia y cuyos resultados ha adelantado este jueves la Cadena SER.
En dicho documento se recogen y analizan distintos indicadores que apuntan a un serio retroceso en materia de igualdad en los jóvenes. Si en el pasado ya habían sorprendido anteriores trabajos demoscópicos como los del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que retrataban un auge de los jóvenes que niegan la propia existencia de la violencia de género -como algunos partidos políticos-, en esta ocasión los datos tampoco son nada positivos.
En el estudio a cargo de la cartera que dirige la ministra Sira Rego se detalla que ha aumentado en gran medida el número de jóvenes que creen que la violencia machista no existe y es tan solo un 'invento ideológico'. En el caso de ellos -los chicos se muestran más polarizados y tendentes a ideas de ultraderecha- en 2019 era un 12%. En 2024 casi se dobló ese volumen hasta alcanzar el 23%. Es decir, más de dos de cada diez adolescentes piensan que la violencia machista.
Pero la cuestión no se queda ahí. En el lado de quienes viven en sus propias carnes los efectos del machismo y sus conductas, ellas, el número de chicas jóvenes es menor que el de los chicos, pero también casi se ha doblado. De un 6% al 13%. Una de cada diez adolescentes han comprado este peligroso relato.
Retroceso claro del apoyo al feminismo e igualdad: derecho al aborto, sueldo por trabajo doméstico o techo de cristal
En el informe también se ha analizado exhaustivamente cuál es el termómetro de apoyo al feminismo. Y sí, también está en descenso. La tasa de apoyo entre los hombres jóvenes ha caído del 54% en 2019 al 41% en 2023. Pero la situación es todavía peor al preguntar por la defensa de la igualdad de género. En ese mismo lapso se ha dejado 20 puntos porcentuales, cayendo del 70% al 50%.
¿Y ellas? Al igual que en las anteriores cuestiones, ese apoyo también baja entre las chicas jóvenes. Cae fuertemente del 81% al 67%, pero es que la defensa de la lucha por la igualdad merma del 84% al 76%.
Pero si se bucea en los datos, se obtiene una mejor visión general de en qué aspectos o cuestiones concretas se encuentra este retroceso. Por ejemplo, apoyan al derecho al aborto el 55,6% de los hombres frente el 71% de las mujeres. Una brecha similar entre quienes están a favor o no de la remuneración del trabajo doméstico, con un 44,8% de hombres que lo apoyan frente al 60,9% de mujeres que también lo hacen. Respecto al techo de cristal, cierran fila con avalar una presencia equilibrada de hombres y mujeres en altos cargos, el 48,3% de los consultados, ante el 70% de las consultadas.
Una polarización clara: ellos escorados al centro derecha y ellas al centro izquierda
Precisamente, en el informe también se analiza la posición en el espectro ideológico. Según la mencionada información, las mujeres se colocan más en la izquierda, con una nada desdeñable 41%, mientras que optan por el centro político el 27% y por la derecha el 20%.
Si se analiza el espectro de los hombres estos optan más por el centro derecha. Concretamente, se recoge un 33% en el centro, un 25% en la derecha clásica, un 31% en la izquierda y un 8% en la extrema derecha.