El 'oro blanco' que debes incluir en tu dieta para mejorar tu estado de ánimo
El chucrut cuenta con numerosos beneficios para la salud.
En el ámbito culinario, ciertos alimentos han trascendido su función básica para convertirse en auténticos tesoros gastronómicos. Uno de estos es el chucrut, un producto fermentado que ha ganado una merecida fama, hasta el punto de ser apodado por algunos como 'oro blanco'. Este sobrenombre no es casualidad; el chucrut, originario de la región central de Europa, ha sido elogiado durante años no solo por su sabor distintivo, sino también por los numerosos beneficios que aporta a la salud.
Su abundancia en probióticos naturales lo convierte en un aliado de la flora intestinal, mientras que su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la digestión lo sitúa en un lugar privilegiado dentro de los hábitos alimenticios. De este modo, el chucrut no solo preserva una herencia culinaria centenaria, sino que también se presenta como un ingrediente esencial para quienes buscan un equilibrio saludable en su dieta diaria.
Con una larga historia de consumo, especialmente en las culturas europeas, el chucrut cuenta con una vasta evidencia científica que respalda los beneficios de su consumo para la salud, debidos en gran parte a su alto contenido en probióticos y nutrientes. "Es un alimento probiótico porque en el proceso de fermentación sucede la colonización, es decir, se desarrollan bacterias o microorganismos vivos que luego uno incorpora a su propia microbiota", indica Yael Hasbani, asesora en Dietética y Nutrición Natural, recoge La Nación.
¿Qué beneficios tiene el chucrut para la salud?
En primer lugar, fortalece el sistema inmunológico. Hasbani explica que los microorganismos vivos que contiene el chucrut interactúan con el sistema inmunológico, fomentando la maduración de las células inmunes y apoyando el desarrollo de funciones inmunológicas normales. Además, detalla: “Hoy está estudiado que, a mayor variedad de microbiota intestinal, mejor es nuestra respuesta inmunológica”.
Por otra parte, también mejora la digestión. Al ser rico en probióticos, este alimento ayuda a regular el tránsito intestinal, mejorando la absorción de nutrientes como la vitamina B, el calcio y el hierro, y colaborando con la disminución de acidez y diarrea. El estudio “Verduras fermentadas como posible tratamiento para el síndrome del intestino irritable” resalta cómo los alimentos fermentados pueden contribuir a la salud intestinal al incrementar la diversidad microbiana. Aunque se necesitan más datos clínicos para hacer afirmaciones firmes, los investigadores concluyen que “las verduras fermentadas merecen la consideración de los profesionales de la salud y los pacientes que enfrentan problemas relacionados con el síndrome del intestino irritable”.
Además, el consumo de chucrut tiene efectos positivos en la psique. Dado que los alimentos fermentados son conocidos por sus beneficios para la salud intestinal, los investigadores comenzaron a explorar cómo estos impactan en la salud mental.
"Sabemos por estudios previos que existe un eje intestino-cerebro comprobado y que esto, por lo tanto, vincula la dieta directamente con el cerebro y su comportamiento en función de la salud de nuestra microbiota", dijo la doctora Nicole Avena, profesora asistente de neurociencia en la Facultad de Medicina Mount Sinai al sitio Medical News Today tras ser consultada sobre los estudios observacionales que asocian la ingesta de alimentos fermentados con cambios en el estado de ánimo y la disminución de la ansiedad.