Estas son las dos marcas de pan más comunes en los ultramarinos chinos de España

Estas son las dos marcas de pan más comunes en los ultramarinos chinos de España

Los bajos precios, la proximidad de este tipo de establecimientos y, sobre todo, los amplios horarios han convertido estos establecimientos en un éxito. 

Un pedazo de panJillian Lochner vía Getty Images

Los consumidores de España acuden cada vez más a ultramarinos regentados por trabajadores de origen chino —establecimientos comúnmente denominados chinos— para comprar el pan de cada día, según ha publicado el medio El Español

Los bajos precios, la proximidad de este tipo de establecimientos y, sobre todo, los amplios horarios han causado que estas tiendas desplacen a las panaderías tradicionales. Y el mismo medio ha constatado dos de las marcas más comunes en Madrid en estos ultramarinos: Panalcor S.L. y Bispan S.A.

La primera es una de las principales empresas de la Comunidad de Madrid en "la fabricación de pan precocido ultracongelado" y está ubicada en Leganés. Fue fundada en 1991 con una plantilla de "sólo cinco personas", según sostienen en su página web. Desde entonces, Panalcor S.L. no ha parado de crecer. 

Así lo atestiguan los últimos datos de Informa, a los que ha tenido acceso el mismo medio, que exponen que la compañía cuenta, en la actualidad, con 95 trabajadores, lo que le proporciona el estatus de “empresa grande”. Su facturación en 2020, de hecho, fue de más de 15 millones y medio de euros. 

La otra empresa proveedora de panes congelados a algunas tiendas chinas en Madrid, Bispan S.A., es algo más pequeña al emplear a 41 trabajadores. La sede está en Rivas-Vaciamadrid, un municipio al sureste de la capital y cerró  2019 con una facturación cercana a los 9 millones de euros, según indican los datos de Informa de los que se hecho eco El Español