Investigadores defienden a la polémica sacarina tras descubrir su papel en el problema más urgente de la medicina
"Esto es muy emocionante", celebran los investigadores.

Un estudio ha desechado la creencia popular sobre la insalubridad del edulcorante. El equipo de investigadores, de la Universidad de Londres, ha encontrado un efecto beneficioso en uno de los sustitutos del azúcar más utilizados. Concretamente, positivo para una de las enfermedades más urgentes de la medicina.
Según publica el medio alemán Frankfurter Rundschau, se dice que la sacarina es capaz de matar las bacterias multirresistentes y hacerlas más susceptibles a los antibióticos de nuevo. Entre los microorganismos, patógenos que pueden causar infecciones potencialmente mortales y catalogadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como de máxima prioridad. Por ejemplo, Pseudomonas aeruginosa, que puede causar neumonía crónica y sepsis.
"La sacarina rompe las paredes de los patógenos bacterianos, haciendo que se deformen y finalmente exploten, matando a las bacterias", confirma Ronan McCarthy, autor principal del estudio. Según él, es "crucial" que este daño a las paredes bacterianas permita que los antibióticos penetren y abrumen los sistemas de resistencia del patógeno.
De acuerdo a la información difundida, los investigadores también descubrieron que la sacarina detiene el crecimiento de las bacterias e interfiere con la replicación de su material genético, evitando que los patógenos formen biopelículas, escudos pegajosos que los ayudan a desafiar a los antibióticos.
Además, el equipo ha desarrollado un apósito de heridas de hidrogel enriquecido con sacarina. En las pruebas, "ha demostrado ser superior a los vendajes antimicrobianos líderes en el mercado", reza la publicación.
"Esto es muy emocionante", celebra McCarthy. "Normalmente, el desarrollo de un nuevo antibiótico cuesta miles de millones de dólares y décadas. Pero aquí tenemos un compuesto que ya se usa ampliamente y no solo mata las bacterias resistentes, sino que también aumenta la efectividad de los antibióticos existentes", concluye en la publicación.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.