Revelan el ranking de países más estafados a nivel global y la posición de España es para alarmarse
A nivel global, estas estafas suponen pérdidas de casi 700 millones de euros.

España se posiciona como uno de los países que más ciberamenazas sufre en el mundo. A nivel global se han identificado 5.100 ataques, que han ocasionado una pérdida económica de más de 688 millones de euros.
Según publica el medio Info Negocios Galicia, que ha tenido acceso al último informe de Threat Report H1 2025, el país se sitúa en segunda posición por detrás de Japón, en un panorama en el que los actores maliciosos "han aumentado tanto la complejidad como el volumen de los ataques de ransomware". No obstante, este incremento en las ciberamenazas se ven mermados en los periodos vacacionales, puesto que los usuarios utilizan menos sus sistemas informáticos.
De acuerdo a la información difundida, dentro del ránking de los diez tipos de amenazas más detectadas se encuentra el phishing, concentrando el 20% de las alertas registradas. Este método busca engañar al usuario con notificaciones de falsos errores de sistema o fallos en el CAPTCHA. Con el pretexto de solucionarlos, "los ciberdelincuentes tratan de convencernos de que ejecutemos una serie de comandos, con los que realmente están implementando el malware en su dispositivo".
De hecho, con estas supuestas instrucciones, "podemos descargar todo tipo de cargas maliciosas para robar información". En datos, la amenaza ha experimentado un crecimiento del 517% en los seis primeros meses del año.
Por su parte, los infosteales o ladrones de información constituyen otra de las amenazas que se recoge en el informe. De este modo, representa el 33% de todas las detecciones.
"Este malware puede registrar la pulsación de teclas, robar credenciales y datos que estén en el portapapeles y capturar información de la pantalla", reza la publicación. Se suele distribuir a través de campañas de correo electrónico, suplantando a organismos oficiales o empresas conocidas.
Por último, en el entorno móvil, se ha observado un incremento del 160% en detecciones de adware en Android, destacando el papel de la amenaza Kaleidoscope, que utiliza versiones duplicadas de aplicaciones populares para engañar al usuario. También han ganado peso las estafas relacionadas con inversiones fraudulentas en criptomonedas, tal y como concluye la publicación.