Merkel apoya a Kiev con una ayuda de 500 millones al Gobierno de Ucrania

Merkel apoya a Kiev con una ayuda de 500 millones al Gobierno de Ucrania

5c8b7cf122000030001b08a5REUTERS

La canciller federal alemana, Angela Merkel, reiteró este sábado su total apoyo a la integridad territorial de Ucrania y a la búsqueda de un arreglo pacífico al conflicto armado en las regiones orientales ucranianas.

"Lo que ocurrió (la anexión de Crimea por Rusia) es una violación de la integridad territorial. Si la reconocemos, ello afectará a toda Europa, alterará la coexistencia pacífica en Europa", dijo Merkel, en una rueda de prensa conjunta con el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, al término de sus negociaciones.

Poroshenko agradeció la decisión de Alemania de dar tratamiento médico a 20 militares ucranianos gravemente heridos, así como de impulsar la creación de un fondo especial, que será anunciada en conferencia de donantes de la UE en septiembre próximo, para destinar 500 millones de euros a la reconstrucción de Donbass.

"Todos recordamos el plan Marshall para la Europa de posguerra. Hoy puedo decir que este es el comienzo del plan Merkel para la reconstrucción de las infraestructuras de Donbass", dijo el presidente ucraniano.

INTEGRIDAD TERRITORIAL

Merkel subrayó la "necesaria la observancia del principio de integridad territorial" y subrayó que ahora, "para empezar, hay que conservar Lugansk y Donetsk", escenario de combates entre las fuerzas ucranianas y las milicias separatistas prorrusas.

Al mismo tiempo, Merkel indicó que "Ucrania no sólo debe defenderse cuando es atacada, sino que también se necesitan negociaciones". En este sentido, destacó que el presidente ucraniano avanza por esa vía.

"Ha llegado la hora de hablar de paz. En los dos último dos meses ha cambiado lo mas importante: la población de Donbass (de las regiones de Donetsk y Lugansk) ya no apoya a los mercenarios que nos han traído la guerra", dijo a su vez Poroshenko.

Sin embargo, enfatizó que la paz no puede alcanzarse "a costa de la integridad territorial de Ucrania".

"El obstáculo son los mercenarios extranjeros. Si los sacan de nuestro territorio, la paz se restablecerá de inmediato", subrayó Poroshenko.

Merkel expresó su esperanza de que las conversaciones que mantendrán el próximo martes en Minsk los líderes de la Unión Aduanera (Rusia, Bielorrusia y Kazajistán), Ucrania y la Unión Europea ayuden a resolver la crisis en las regiones orientales ucranianas.

"Respaldamos las conversaciones de paz que tendrán lugar en Minsk y esperamos que se produzca un avance, aunque sea de un paso. Considero que hay posibilidades de progreso", dijo.

Agregó que el propósito de Alemania y la Unión Europea es "hallar una solución aceptable para todas las partes y que sirva de base para conservar la integridad territorial de Ucrania".

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy subdirector en El HuffPost España. Junto a todo el equipo, trato de que el medio conserve la esencia que le caracteriza desde su fundación: escuchar a la gente, no importa desde donde nos lea, apostando siempre por nuevos formatos y por el contenido que demanda la calle, tratado siempre con la máxima rigurosidad.

 

Sobre qué temas escribo

Me centro en virales, cultura digital y tendencias sociales, con especial atención a cómo ciertos fenómenos aparentemente ligeros abren la puerta a debates más profundos. Por ejemplo, el reportaje con el que se dio a conocer Alfredo Corell: “La charla de un profesor de universidad que puso en pie a todo un auditorio”. En aquella época, Corell era un desconocido para el gran público, pero a partir de ese artículo, que tuvo cientos de miles de lectores, su popularidad fue creciendo hasta convertirse en uno de los científicos más respetados de España, con galardones como el I Premio CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica.

 

Mi trayectoria

Nací en Valladolid, estudié Periodismo en la Universidad de esa misma ciudad y fui becario en 'El Día de Valladolid'. Luego dejé mi tierra para cursar el Máster de Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid y trabajé un año en 'El País' antes de entrar a formar parte en 2012 del equipo de 'El HuffPost España'. Aquí he sido redactor de hard news, responsable de fin de semana, jefe de la sección de virales y, ahora, subdirector. Entre medias, durante un año fui jefe de redes sociales y multidistribución de contenidos en 'Los40'.

 

Una de mis aficiones es escribir ficción y he sido finalista en dos concursos literarios: el I Concurso de Microrrelatos 5’ y el Premio Internacional de Microtextos Garzón Céspedes.

 


 

Cómo contactar conmigo: