Los 60 migrantes que llegan a Barcelona el miércoles tendrán 45 días de permiso de estancia
Política

Política

Los 60 migrantes que llegan a Barcelona el miércoles tendrán 45 días de permiso de estancia

Barcelona quiere ser un "puerto seguro".

Tendrá 45 días de permiso, igual que los migrantes que llegaron a bordo del Aquarius. Las 60 personas rescatadas por Proactiva Open Arms frente a las costas de Libia que llegan este miércoles a Barcelona podrán acogerse también al permiso que marca la Ley de Extranjería.

Así lo ha anunciado en una comparecencia con los medios este lunes el coordinador del plan Barcelona Ciutat Refugi, Ignasi Calbó, tras una reunión con representantes de la Subdelegación del Gobierno central, la Policía Nacional y la Conselleria de Asuntos Sociales, además del Ayuntamiento de Barcelona.

Calbó ha explicado que este lunes ha tenido lugar la primera reunión de coordinación técnica para decidir la operación para este miércoles, donde se ha acordado formar tres grupos de trabajo: uno de gestión de la llegada al puerto, otro de coordinación institucional y un tercero que se encargará de la acogida.

  5c8a4e242400000a05a2e976AFP

El secretario de Igualdad, Migraciones y Ciudadanía de la Generalitat, Oriol Amorós, ha explicado que la comisión de coordinación será liderada por el Estado y la Generalitat -Ayuntamiento, Open Arms y Cruz Roja también formarán parte de ella-.

En cambio, la primera llegada estará coordinada por el Estado y contará con el apoyo de la Generalitat, el Puerto de Barcelona y Cruz Roja. La comisión de acogida la liderará la Generalitat y contará con Cruz Roja, el Estado y el Ayuntamiento.

Barcelona quiere ser un puerto seguro, porque la situación de muertes en Mediterráneo no se puede seguir produciendoIgnasi Calbó

"El permiso de 45 días permitirá a los migrantes disponer de un tiempo de residencia legal en el Estado, gestionar de forma legal trámites como la solicitud de asilo y legalizar documentación", ha informado el coordinador.

Calbó también ha afirmado que esta tarde habrá otra reunión en la que se decidirá el operativo, el martes se hará una observación de la situación del puerto y, a partir de entonces, 'se activará la operación, que ya se ha hecho en Valencia y que debe servir para ganar experiencia y fijar estándares por si se producen situaciones similares en un futuro'.

Petición de asilo

En estos 45 días, Calbó ha dicho que prevé que "la mayoría pida asilo", y ha reivindicado que el objetivo de las administraciones es asegurar que los procesos de documentación estén en orden, atender a las demandas de los migrantes y, paralelamente, evitar que los migrantes sean derivados a los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE).

Asimismo, ha asegurado que se pondrá acompañamiento jurídico a disposición de estas personas en todo momento, como traductores, y ha dicho que en pocas horas estará hecha la operación y que tendrán 45 días para entrevistar, conocer las situaciones personales de cada uno y que pretenden "convertir esta situación excepcional en la regla a partir de ahora".

Flujos Migratorios

"Barcelona quiere ser un puerto seguro, porque la situación de muertes en Mediterráneo no se puede seguir produciendo", ha afirmado que la ciudad se ofrece a acoger a las personas que lo necesiten, y ha criticado que esta situación no es ideal porque, según ha añadido, lo óptimo sería que el barco atracara en el puerto más cercano de donde ha sido rescatado.

Por su lado, Amorós ha tachado de inaceptable que haya países "que se salten el derecho marítimo y no respeten las vidas humanas", ha lamentado que se disponga de pocos recursos y marcos legislativos para dar acogida a quien lo necesita, y ha añadido que la situación de este miércoles es puntual pero que, según cree, hay otros flujos migratorios que deben abordarse.

"Más tranquilos" porque no regresan a Libia

El fundador de Proactiva Open Arms, Òscar Camps, ha asegurado este lunes que los 59 rescatados por una embarcación están "más tranquilos" al ver que no regresarán a Libia.

En declaraciones a Catalunya Ràdio, ha remarcado que los migrantes tienen más tranquilidad al huir del país africano, del que explican "situaciones flagrantes de violaciones de derechos humanos básicos".

Camps ha criticado los intentos de empoderar a Libia cuando es un Estado fallido y no tiene control de su territorio, según él, y ha asegurado que a los inmigrantes "los pueden matar en la calle como si fuesen un perro, y nadie dirá nada".

El buque 'Open Arms', que navega al sur de Cerdeña (Italia), tiene previsto llegar a Barcelona el miércoles por la mañana, pero Camps ha advertido de que van justos de combustible y que la previsión en el mar va cambiando.

Ha remarcado que viajan con cinco menores, tres no acompañados, y el resto son adultos, y de diferentes nacionalidades, como palestina, sudanesa, eritrea, siria, libia y malí.

Cuatro eurodiputados, también a bordo

En la embarcación, además, viajan cuatro eurodiputados que han visto toda la operación, que espera que consiga "más eco" para denunciar la situación, y ha subrayado que la ONG seguirá con los rescates.

El fundador de la ONG ha lamentado el "cambio de actitud" de la guardia costera italiana, que hace tiempo que no reciben ayuda transalpina, y que las embarcaciones tengan que ir a Marsella a repostar o hasta Barcelona con rescatados.