Marine Le Pen, entre los manifestantes en la protesta contra su inhabilitación: "No voy a bajar los brazos"
La política fue condenada por un tribunal penal de París por malversación de fondos asignados para pagar a sus asistentes cuando era diputada al Parlamento Europeo. "Estamos ganando, estáis ganando, y son plenamente conscientes de esta enorme ola", ha defendido.

Miles de simpatizantes del partido nacional-populista se han reunido este domingo para protestar contra la condena por corrupción contra la ultraderechista Marine Le Pen, inhabilitada para las presidenciales de 2027. "No voy a bajar los brazos", aseguró la francesa, quien denunció "las mentiras, las calumnias y los falsos procesos" de los que ha sido objeto. "No ha sido una decisión de la Justicia, ha sido una decisión política", clamó la líder de la Agrupación Nacional (RN, en francés), entre las ovaciones de militantes y simpatizantes del partido.
"Estamos ganando, estáis ganando, y son plenamente conscientes de esta enorme ola", añadió. En este sentido, Marine Le Pen denunció "el juego perverso" de la "persecución de los opositores, la criminalización de los adversarios, la voluntad de arruinar a los partidos de oposición con un único objetivo: conservar el poder mientras se conduce al país al caos".
"Nos han robado la elección"
"Nos han robado la elección, simplemente", clama Patrick, uno de los manifestantes que ha acudido a la convocatoria. Junto a su octogenaria madre, quien muestra una portada de una revista ultraconservadora con la palabra en inglés 'Hold-up' (Atraco), el seguidor de Le Pen duda de que el recurso presentado y que ha de juzgarse en 2026, antes de los comicios, tenga un resultado positivo para la líder de Agrupación Nacional (RN, en francés). "Los jueces están politizados", lamenta a EFE Patrick, en alusión al supuesto sesgo de los magistrados, que el propio RN se ha empeñado en señalar.
Entre los varios miles de simpatizantes del partido nacionalpopulista reunidos en la plaza de Vauban, junto a los Inválidos, había un buen número de jóvenes, como Loan Frangart, quien considera que si Marine Le Pen no puede presentarse su delfín, Jordan Bardella (29 años), está listo.
"Él es único que puede poner en marcha la preferencia nacional a la hora de contratar jóvenes diplomados como yo, estoy titulado en el campo audiovisual y hace dos años que no encuentro trabajo", se queja este veinteañero en declaraciones a EFE, hechas a una centena de metros de los Inválidos, donde están enterradas personalidades francesas como Napoleón Bonaparte.
La líder ultraderechista ha agradecido a sus simpatizantes su presencia en el recinto de la plaza Vauban, cerca de Los Inválidos, "para defender lo que esta decisión pisoteó y lo que más aprecio: mi gente, mi país y mi honor". "Que todos estén tranquilos: no me rendiré", ha remachado en una comparecencia precedida por la de su mano derecha en el partido, Jordan Bardella, quien se ha expresado en los mismo términos.
"A nuestros oponentes les digo: estamos y estaremos allí mañana y pasado mañana", declaró el eurodiputado desde el podio, "porque representamos a esta Francia orgullosa y arraigada, decidida a recuperar su soberanía, defender su identidad y preservar su unidad".
Le Pen aboga por el "ejemplo" de Martin Luther King para garantizar la paz
De forma previa a la manifestación, Le Pen, ha pedido a los asistentes de la concentración en su apoyo que comenzará esta tarde en París que sigan "el ejemplo" del activista estadounidense por los Derechos Civiles Martin Luther King para garantizar la paz del encuentro.
"Nuestra lucha será pacífica, democrática. Tomaremos como ejemplo a Martin Luther King, quien defendió los derechos civiles", ha asegurado Le Pen durante una aparición por videoconferencia en un encuentro del también ultraderechista partido italiano La Liga, de Matteo Salvini.
"Utilizaremos todos los medios legales posibles para competir en estas elecciones presidenciales y derrotar este intento de acabar con el funcionamiento democrático de Francia", ha añadido, en declaraciones recogidas por la cadena BFMTV.
Inhabilitada durante cinco años
El veredicto contra Le Pen, inhabilitada durante cinco años tras ser hallada culpable de malversación de fondos, fue descrito por la propia juzgada como una "bomba nuclear" entregada por "el sistema" para arruinar sus expectativas presidenciales en 2027.
Le Pen fue condenada por el tribunal penal de París por malversación de fondos asignados para pagar a sus asistentes cuando era diputada al Parlamento Europeo. El panel de jueces determinó que los asistentes lideraban la agenda nacional de la Agrupación Nacional, en lugar de trabajar en asuntos de la UE.
Le Pen también fue declarada culpable de incitar a otros a hacer lo mismo con su propia asignación, lo que eleva el total de fondos malversados a aproximadamente 4,4 millones de euros (4,8 millones de dólares). Los jueces de París mencionaron el riesgo de reincidencia para justificar la prohibición inmediata de Le Pen. Tanto ella como el partido han negado las acusaciones.
Los representantes de Agrupación Nacional han condenado la violencia y las amenazas contra los jueces tras el fallo y han pedido que la protesta de hoy sea pacífica, pero ello no ha impedido que los jueces que emitieron el fallo sobre Le Pen necesitaran protección policial debido a las amenazas personales en su contra, según informes de medios franceses.
La Francia Insumisa se manifiesta contra "la verdadera cara de la ultraderecha"
Mientras tanto, el partido de izquierdas radical francés La Francia Insumisa ha salido también a manifestarse este domingo, en una protesta concebida como una "primera respuesta" a la concentración organizada por el partido de ultraderecha Agrupación Nacional.
El secretario general de LFI, Manuel Bompard, ha declarado que la convocatoria en la que participa su formación es un desafío a la "extrema derecha, que ataca la democracia y el Estado de derecho" después de la tensión desatada por el veredicto contra Le Pen, que ha puesto en peligro la seguridad personal de los magistrados que lo emitieron, según informan medios franceses.
"Esta es una oportunidad para demostrar que, cuando la extrema derecha muestra su verdadero rostro, Agrupación Nacional es un partido violento y peligroso que amenaza a los jueces", ha manifestado al inicio de la convocatoria, organizada junto a Los Ecologistas.
"Es un partido peligroso", ha insistido Bompard en declaraciones a los medios franceses, "peligroso para la democracia, peligroso para el Estado de derecho y, cuando ataca ambas cosas, el pueblo no puede dejarlo sin respuesta".